Las actividades de protesta en contra del gobierno, en demanda de la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y la celebración de nuevas elecciones, se reinician en Huancayo este miércoles 7 de junio, Día de la Bandera.
Dirigentes del Comando Unitario de Lucha anunciaron el lavado de la bandera peruana como una acción simbólica en la plaza Huamanmarca. En esta acción participarán jóvenes organizados en el colectivo “Jóvenes contra la mafia”, una de cuyas integrantes, Diana Tacuri, señaló que este será un acto preparatorio con vista a la denominada ‘tercera Toma de Lima’, a mediados de julio.
“La lucha no es de un día, ni un mes; puede durar años”, dijo en relación al silencio de las organizaciones sociales en los últimos meses. Pero ahora, añadió, la idea es preparar la participación de las organizaciones sociales el 19 de julio, en una nueva movilización nacional en Lima.
Tacuri, miembro del Comando Unitario de Lucha de Junín, sostuvo que es indignante la impunidad por las cerca de 69 personas fallecidas en las protestas contra el gobierno, 49 de ellas por armas de las fuerzas del orden, que han sido documentados en informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y entidades como Amnistía Internacional.
También le indigna a la joven la acción de los congresistas, entre ellos quienes representan a Junín como Waldemar Cerrón e Ilich López, que votaron a favor del archivamiento del proyecto de ley del adelanto de elecciones.
El próximo 14 de junio habrá una movilización nacional, como acto preparatorio de la marcha hacia Lima.