Feminicidio: la expresión máxima de la violencia de género

“El feminicidio es la expresión máxima de la violencia de género, pero no ocurre de una manera repentina, se respalda en las múltiples formas de violencia aparentemente menos lesivas o que no son consideradas como tal”
Gahela Cari: “No creo en el centro. Para mí el centro es la negación de la izquierda y como una derecha avergonzada”

ENTREVISTA. La activista transexual Gahela Tseneg Cari Contreras, quien pudo haberse convertido en la primera congresista trans del Perú, revela sus convicciones políticas, sus orígenes y el sufrimiento que le ha causado el estigma y la discriminación hacia personas de la diversidad sexual. Ella estuvo en Huancayo en una actividad de Nuevo Perú.
Familiares buscan a joven estudiante de Farmacia y Bioquímica desaparecida desde el miércoles

Compañeras de estudio y familiares sospechan del enamorado de la joven, porque la madugada del lunes la buscó ebrio y ella no le atendió; luego la chica habría terminado la relación para dedicarse a sus estudios, pero el miércoles desapareció.
‘El Cumpa’, investigado por violación sexual, iniciará estudios para nuevo local de la Corte de Justicia de la Selva Central

El burgomaestre de la priovincia de Chanchamayo, Hermenegildo Navarro, afronta desde 2021 proceso por presunta violación sexual en agravio de su secretaria cuando se desempeñaba como alcalde en el distrito de Perené.
Elizabeth Mendoza: de vendedora de chompas en Huancayo a embajadora de Huawei en España

La exestudiante del colegio Nuestra Señora del Rosario, Elizabeth Mendoza Gutiérrez, triunfa en el mundo de las tecnologías como embajadora de la marca Huawei.
Consuelo y Bélgica, dos mujeres trans en la tunantada, la danza de la diversidad

Ambas se abren espacio en una fiesta cuyos personajes eran interpretados hasta hace poco sólo por hombres. Cada una, con su particular experiencia, ha logrado acceder a un cierto disfrute de la cultura en el valle del Mantaro.
Feministas indignadas por mural en homenaje a docente UNCP con denuncias de tocamientos indebidos

En julio de 2018, el docente de la facultad de Antropología, Artuto Mallma, fue separado de la universidad por decisión del Consejo Universitario, tras la denuncia de una de sus alumnas por tocamientos.
Ante la violencia machista, resistencia feminista

“7 de cada 10 mujeres en nuestro país ha experimentado el acoso sexual callejero, incluso niñas y con uniforme escolar, la mayoría de ellas ha vivido algún tipo de violencia en sus vidas”
Mujeres rurales formulan propuestas en cambio climático que serán presentadas en la COP 27

Las mujeres, al tener menos acceso a tierras, agua, créditos y otros, que los hombres, sienten con más fuerza el impacto de eventos extremos como granizadas o sequías. La COP 27 será en noviembre, en Egipto.
El aborto es un asunto de derechos

“El aborto es un proceso difícil y doloroso al que ninguna mujer acude con gusto o placer. Es la salida desesperada ante una violencia institucional que niega una garantía integral en derechos sexuales y reproductivos”