Un sector de empresarios del rubro turismo, agrupados en la Asociación de Empresarios Turísticos de la Región Centro (Aseturc), solicitó al gobernador Zósimo Cárdenas Muje el cambio del director regional de Comercio Exterior y Turismo (Diercetur), Julio Abanto Llaque, por a cuya gestión califican de “deficiente” y perjudicial para el sector.
Los gremios entregaron un memorial el pasado 4 de junio, en el que cuestionan la poca visibilidad de Junín en medios nacionales y regionales, la falta de liderazgo en políticas públicas, la ausencia en ferias turísticas importantes y la falta de coordinación con hoteles, agencias de viaje y otros actores. También reclaman la inexistencia de programas de capacitación y la poca acogida que tuvo la Semana Santa 2025, que solo atrajo a 70 mil visitantes, pese a la meta oficial de 150 mil.
Según los empresarios, el lanzamiento de esa campaña en Lima fue “improvisado y sin impacto”. En el memorial, además, critican que el Proyecto Bicentenario no tuvo un seguimiento adecuado pese a su alto valor simbólico y económico.
Sí hay liderazgo y estamos presentes en ferias a favor del turismo
Frente a estas críticas, el director Julio Abanto se defendió y dijo que varios planteamientos del memorial no reflejan la realidad. “La Cámara de Comercio, la Cámara de Turismo de otras provincias y otros gremios siguen trabajando normalmente con nosotros. No tenemos problemas en ese sentido”, señaló.
Afirmó que la Dircetur ya superó su plan anual de capacitaciones y que estas se brindan en Huancayo y en provincias a todos los operadores turísticos. “Somos parte activa de Comisión de Comercio Exterior y Turismo en la Mancomunidad Regional de Los Andes, del cual fui elegido presidente en la última reunión y eso demuestra el liderazgo que reconocen otras regiones”, sostuvo.
Abanto también indicó que su gestión sí ha estado presente en ferias nacionales, como en las organizadas por PromPerú en Lima, y que próximamente lanzará campañas de promoción para Fiestas Patrias, además de apoyar ferias gastronómicas y otras actividades del sector privado.
Respecto al Proyecto Bicentenario, admitió que aún hay pagos pendientes, como el del artista plástico José Antonio Gómez Hernández, pero que se ha avanzado en la elaboración del estado situacional. “Estamos ordenando la información institucional, cumpliendo procedimientos administrativos para cerrar lo pendiente”, dijo.
Explicó que, de los cerca de 18 millones de soles previstos para el componente social del proyecto, se ejecutaron alrededor de 7 millones. “Hemos solicitado recursos adicionales y estamos trabajando para cumplir con los servicios y obligaciones que quedaron pendientes”, precisó.
En el memorial, sin embargo, el representante empresarial Manuel Carlos Nieto Rojas (Asertuc), reiteraró su pedido de un director “con experiencia y conocimiento de la realidad regional”.