En un pronunciamiento, Caja Huancayo rechazó el proyecto de Ley aprobado en primera votación por el Congreso de la República, que faculta a la Confederación Nacional de Comerciantes (Conaco) a nombrar al representante de los pequeños comerciantes en el directorio de las cajas municipales de ahorro y crédito del país.
Asimismo, el texto aprobado favorecería al congresista Ilich López, actual presidente de la comisión de Economía del Parlamento, pues indica que “pueden conformar el Directorio de una CMAC los que hayan sido altos funcionarios públicos y hayan integrado mesas directivas de comisiones especializadas en el sector público, en materia presupuestal, económica/o financiera”.
Para Caja Huancayo, ambas modificaciones a la norma que rige las cajas municipales de ahorro crédito, es un claro intento de intervención política. La entidad señaló que el proyecto también beneficia al secretario de la Comisión de Economía, José Jerí, quien fue asesor de la Conaco.
“En efecto, referido texto sustitutorio sometido a votación en el Pleno del Congreso, sorprendiéndolos en su buena fe, contiene una seria de aspectos que solo van en favor de los referidos congresistas, y de terceros particulares que, de aprobarse en segunda votación, materializarían la intervención política de las Cajas Municipales“, indica la entidad financiera.
Caja Huancayo destaca que el Congreso aprobó un texto sustitutorio sin debate ni consulta con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), sorprendiendo a los congresistas en una votación apresurada.
“Expresamos nuestro enérgico rechazo a esta irregularidad y manifiesto conflicto interés que pretende politizar a las cajas que en un marco de autonomía normativa ha logrado despolitizarse y perdurar en el duro mercado del sistema financiero”, declara Caja Huancayo.
Entre los puntos críticos, la entidad critica que expresidentes de comisiones y funcionarios puedan ocupar cargos directivos sin cumplir requisitos técnicos de la SBS. “Esto politiza las Cajas y afecta a la población más desfavorecida”, añade.
La institución hizo un llamado al Pleno del Congreso para que reconsidere el proyecto, y pide a la SBS, el Poder Ejecutivo y la comunidad que presten atención a esta “grave situación” que podría dañar el sistema financiero.
El Congreso aprobó la iniciativa en primera votación, el jueves 22 de mayo.
El pronunciamiento de Caja Huancayo
Caja huancayo pronunciamiento by Huanca York Times