La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) alertó que el régimen de Dina Boluarte pretende irrumpir de manera antidemocrática en los medios de comunicación, a través de la anunciada ley para imponer contenidos sobre las actividades del Ejecutivo en la lucha contra la criminalidad.
“La ANP considera que esta propuesta de modificatoria a la Ley de Radio y Televisión (Ley 28278) representa una irrupción en los contenidos de los medios de comunicación, inaceptable en democracia”, expresó, a través de un comunicado, la organización que convoca a periodistas de todo el país.
La organización precisó que la propuesta anunciada “contraviene estándares internacionales de derechos humanos que protegen la libertad de información y prohíben la injerencia gubernamental en los medios de comunicación”.
La franja de Dina
Como se recuerda, en recientes declaraciones públicas, el ministro de Justicia, Eduardo Arana, anunció que Palacio presentará un proyecto de ley para que los medios de comunicación cuenten con una franja para difundir, de manera obligatoria, la información del gobierno sobre las actividades que realizan para enfrentar la inseguridad ciudadana.
“Los medios de comunicación tendrán que difundir, en estados de emergencia, las acciones y actividades que viene realizando el Ejecutivo en contra de la delincuencia y en la lucha, que estamos haciendo frontal, contra la inseguridad ciudadana”, declaró Arana el 30 de marzo.
La ANP precisa que, en el fondo, lo que pretende el régimen de Dina Boluarte es “establecer un bloque propagandístico de las acciones del Ejecutivo”.
Si bien Arana dijo que tal obligación operará durante los estados de emergencia, la ANP recuerda que el presente gobierno ha hecho un uso desmedido y poco planificado de estos regímenes de excepción. “Por dicha razón, las declaraciones del ministro Arana revisten particular gravedad, ya que observamos un intento de controlar el contenido de los medios de comunicación”, enfatizan.
Más críticas
Otra organización que cuestionó el anunció fue la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV), al recalcar que ya el estado cuenta con medios de comunicación que pueden canalizar sus informaciones. “Esta iniciativa del Poder Ejecutivo marca una peligrosa ruta que solo la transitan gobiernos autoritarios”, subrayan.
Por su parte, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) ha rechazado la propuesta del Ejecutivo e hizo la exhortación pública para retroceder de manera inmediata en dicha medida.