Flor Pucarina: ¿Quién fue la ‘Faraona del cantar huanca’?

Hoy, 21 de septiembre, se cumplen ochenta años del nacimiento de la cantautora huancaína Flor Pucarina. A continuación un poco de su recorrido musical y de su vida.
Flor Pucarina
Luciana Zunino
Luciana Zunino
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email
Share on print
Play Video

Paula Efegenia Leonor Chávez Rojas, conocida artísticamente como la Flor Pucarina, nació hace ochenta años en Pucará, al sur de Huancayo. Mediante su voz, mediante su música, aportó a masificar la música andina y su reconocimiento. También se le conoce con otros nombres artísticos como La única”, “La Faraona del Cantar Huanca” y “La Incomparable”. Fue devota del Señor de Chilca, pero también del Señor de los Milagros y la Virgen de Cocharcas

Salió desde su localidad a Huancayo para ganarse la vida limpiando casas o vendiendo tubérculos, luego la reconocieron los hermanos Teófilo y Alejandro Galván y firmaron con la disquera El Virrey. De hecho, se considera que hubo un antes y un después en el huaino a partir de Flor Pucarina. No solo había tristeza, sino también protesta y esperanza. Posteriormente a su fallecimiento, fue declarada persona meritoria de la cultura por el Ministerio de Cultura.

 

Canlizó en sus canciones los sentimientos positivos como negativos de las personas migrantes de la sierra a la capital, por ejemplo las frustraciones y esperanzas.

Vivió 47 años. A la música le dedicó 17. Sus temas más conocidos son “Sola, siempre sola”, “Mala, malita mala”, “Déjame no más”, “Llorando a mares”, “Tú no más tienes la culpa”, “Dile” y “Ayrampito”, lo que deja en evidencia las temáticas que frecuenta en sus canciones.

El carácter de su música trata temas como la traición, el sufrimiento y el desamor en distintos géneros musicales como mulizas, huainos, huaylarsh y santiagos. Se hizo famosa a finales de los años cincuenta en fiestas patronales y conciertos que se fueron expandiendo por todo el Perú.