Organizaciones de Huancayo reiniciaron marcha contra Dina Boluarte y se unirán a convocatoria de paro nacional

El próximo 14 de enero las organizaciones sociales de Junín participarán en una asamblea general en Lima con dirigentes del país para acordar un paro nacional y marcha de los cuatro suyos.
Masiva movilización se realizó a lo largo de la calle Real.
Huanca York Times
Huanca York Times
huancayorktimes@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

La calle Real fue el escenario de la primera masiva marcha contra la continuidad de la presidenta de la República, Dina Boluarte, en su cargo; el cierre del Congreso y la realización de nuevas elecciones este 2023. Los manifestantes se mostraron en desacuerdo con el adelanto de elecciones para el 2024, como lo aprobó en primera votación el pleno del Parlamento.

En la movilización, que partió del estadio Mariscal Castilla hasta el el jirón Cajamarca y se concentró en la plaza Huamanmarca, los protestantes quemaron un ataúd de color negro que simbolizaba a la jefa de Estado. Un fuerte contingente al menos 4 mil policías resguardaron a los manifestantes en Huancayo.

Un gran contingente policial acompañó la marcha en Huancayo. Foto: Giancarlo Granza.

El secretario general de la Confederación General de Trabajadores (CGTP) de Junín, Raúl Ariste Cárdenas, informó que el sábado 14 de enero, las delegaciones de organizaciones sociales de la región participarán en una asamblea general en Lima, con dirigentes de diversas partes del país, en el cual acordarán un paro nacional y una marcha de los cuatro suyos.

Sin embargo, este viernes, el Comando Unitario de Lucha de Junín tendrá una asamblea para definir las acciones en las siguientes semanas.

Un ataúd en representación de Boluarte, fue quemado en la plaza Huamanmarca. Foto: Giancarlo Granza.

Ariste dijo que los cinco congresista de Junín: Waldemar Cerrón, Silvana Robles, Ilich López, Reymundo Mercado y David Jiménez, fueron declarados traidores y personas no gratas para la región, por el comando de unificado de lucha.

En este primer día de protestas del 2023, en Pichanaqui hubo un bloqueo parcial de la carretera Marginal, en el puente Pichanaqui, pero alrededor de las nueve de la mañana, fue liberada, tras una negociación entre los propios ciudadanos.