Junín reafirmó su liderazgo en la agroexportación peruana al concentrar el 95 % del jengibre que se exporta a nivel nacional. El anuncio se dio en el marco del 5° Ginger Week, desarrollado el último fin de semana en el Centro de Convenciones del Campo Ferial de Satipo, donde productores, exportadores y expertos internacionales destacaron el crecimiento sostenido del sector.
La actividad reunió a más de 15 expositores nacionales e internacionales, quienes compartieron conocimientos técnicos, experiencias y tendencias del mercado global. La actividad fue organizada por la Asociación de Exportadores (ADEX) y PROGINGER, con el respaldo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), NCBA Clusa Perú y el Programa Suizo de Promoción de Importaciones (SIPPO).
En representación del Gobierno Regional de Junín, el director de Comercio Exterior y Turismo, Julio Abanto Llaque, subrayó el impacto directo del Ginger Week en el fortalecimiento de la cadena productiva. “Junín es hoy uno de los motores agroexportadores del país y seguiremos trabajando para consolidar ese liderazgo con sostenibilidad e inclusión”, señaló.
Según cifras del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, en 2023 la región Junín produjo 50,980 toneladas métricas de jengibre cultivadas en más de 3,000 hectáreas, con un rendimiento promedio de 16 toneladas por hectárea. Esta cifra representa un crecimiento sostenido respecto al 2020, cuando se reportaron 37,000 toneladas.
El jengibre producido en Junín es mayoritariamente orgánico, lo que le otorga mayor valor en los mercados internacionales. Su cultivo genera ingresos para miles de familias agricultoras en provincias como Chanchamayo y Satipo, y se ha convertido en un motor clave para las economías rurales de la selva central.