“Claro oscuros de la Copa del Mundo”

"Desde 2010 ya era notorio el descontento de haber designado a este país árabe como sede de la Copa del Mundo 2022. Qatar invirtió 200 mil millones de dólares en la organización, casi cuatro veces más del presupuesto fiscal anual del Perú".
jpc
Jorge Ponce
Jorge Ponce
Periodista
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

Nunca antes hubo tanta controversia sobre la sede del Mundial de Fútbol como el que ya se desarrolla en Qatar. Un país pequeñito de apenas 11,600 Km2 y con casi tres millones de habitantes, de religión musulmana y en su mayoría inmigrantes, pero económicamente muy poderoso, cuya riqueza proviene del petróleo y el gas.
Veamos los claro-oscuros con el que se mira a Qatar, principalmente desde Occidente.

Desde el 2010 ya era notorio el descontento de haber designado a este país árabe como sede de la Copa del Mundo 2022. Qatar invirtió 200 mil millones de dólares en la organización de este certamen, casi cuatro veces más del presupuesto fiscal anual del Perú.

Josep Blatter, expresidente de la FIFA, expresó que se sentía arrepentido de haber elegido a este Emirato como sede de la Copa del Mundo y culpó de ello al francés Platiní quien con su voto decisivo lo materializó aquel entonces. Curiosamente meses después Francia vendía aviones de combate a Qatar por 14,600 millones de dólares.

Sin embargo, Gianni Infantino, actual presidente de la FIFA, defiende a Doha, calificando de hipocresía los ataques, ya que en Occidente se comete también mucho de lo que se acusa al Emirato. Sin embargo, Infantino calla sobre los maltratos, malos pagos, explotación y mortandad del que fueron objeto miles de inmigrantes en este pequeño país árabe. Occidente rechaza también la prohibición de beber alcohol libremente y la discriminación a la comunidad LGBTQ+ en la sede del Mundial de fútbol.

No obstante, para muchos analistas deportivos del orbe lo más grave de todo fue la arbitraria censura de la FIFA contra Rusia, sacándola de la Copa del Mundo, mezclando desvergonzadamente el deporte con la política. La FIFA cumplía así el triste papel de sirviente de los Estados Unidos por la guerra de Ucrania.

 

“No obstante, para muchos analistas deportivos del orbe lo más grave de todo fue la arbitraria censura de la FIFA contra Rusia, sacándola de la Copa del Mundo, mezclando desvergonzadamente el deporte con la política”

 

En la parte estrictamente deportiva hay una enorme preocupación por el nivel de rendimiento de los jugadores en este torneo mundialista. Casi todos llegan muy desgastados por la larga competencia de torneos en sus clubes. Un deporte millonario que privilegia la plata antes que el ser humano.

Por esta razón es que muchas mega estrellas por estar lesionados no podrán jugar por sus selecciones nacionales. Entre ellos Golo Kanté y Pogba (Francia), Coutinho (Brasil), Martial (Inglaterra). Lo Celso (Argentina), Sadio Mané (Senegal), Timo Werner (Alemania), Diego Jota (Portugal), Wijnaldum (Países Bajos). A ellos se suman otros superestrellas, cuyos seleccionados fueron eliminados y no se les verá en Qatar, como Haaland (Noruega), Verrati (Italia), Alaba (Austria), Mohamed Salah (Egipto), Luis Díaz (Colombia), Marezh (Eslovenia), entre otros.

Respecto a la tecnología, esta es alucinante. Va desde el uso de un sistema de fuera de juego semi automatizado, pasando un sensor en el balón y un sistema de cámaras de seguimiento de extremidades para seguir los movimientos de los jugadores. Para ayudar a los aficionados y a los espectadores en casa a entender la decisión del árbitro, los datos se utilizarán para proyectar imágenes en 3D en las pantallas del estadio.

A pesar de todo y como quiera que el fútbol es una pasión, millones de personas tendrán sus miradas puestas durante un mes en Qatar.

PD: La diferencia horaria de Qatar con el Perú es de ocho horas adelantadas. Por ejemplo, cuando en Qatar son las 08.00 horas en Perú son las 16.00 horas.