Nueve candidatos a la alcaldía de Chilca se presentaron al debate electoral organizado por el diario Correo de Huancayo, algunos que postulan más de una vez, exautoridades, exfuncionarios y novatos. La mayoría se dedicó a atacar a sus contrincantes y menos a proponer, en el eje temático de lucha contra la corrupción.
Paúl Quilca de Alianza Para el Progreso, Jonathan Gutarra de Perú Libre, Juan Landeo de Corazón Patriota y Luis Vilcahuaman de Junín Renace, dedicaron gran parte de su discurso a los ataques personales; genéricos y poco directos, hablando de gastos de campaña millonarios, corrupción en municipios y financiamientos ilegales.
Quien no dio una sola propuesta en este tema fue el candidato Willmahan Osores de Caminemos Juntos por Junín, pues incluso llevó un folder para sindicar las denuncias contra Hernán Huamaní de Avanza País, César Damas de Sierra y Selva Contigo Junín, y José Auqui de Junín Sostenible. Este último justificó las denuncias en su contra diciendo que es normal ser denunciado si ocupas un cargo público: “Quien no ha ejercido un cargo público, quien no ha hecho nada, simplemente no va a tener nada”, señaló la exautoridad de Chilca.
Además, habló de invertir en educación a través de una escuela prepolicial, porque “un pueblo educado, jamás será engañado”, dijo.

El postulante de Renovación Popular, Hernán Rojas, pasó desapercibido y comentó que usará el ISO 37 000 para combatir el soborno a funcionarios, también propuso realizar auditorías cada seis meses, y no de manera anual, como lo establece la Contraloría de la República.
Damas fue más allá y dijo que en un eventual gobierno distrital suyo, realizaría las auditorías cada tres meses. “Es importante que los alcaldes y funcionarios sean transparentes”, señaló.
Los candidatos Gutarra y Landeo señalaron que tienen las manos limpias. El primero resaltó su juventud y el segundo su experiencia en gestión. Ambos coincidieron en usar la plataforma de transparencia como herramienta de fiscalización. Huamaní dijo que no pedirá coimas y descentralizará las sesiones de consejo a los diferentes sectores, de asumir el cargo.
Vilcahuaman habló de empoderar a las juntas vecinales para que reclamen los balances, rendiciones de cuentas y licitaciones en las auditorías. Quilca indicó que a través de un convenio con Servir, hará que “el 50% de funcionarios sean elegidos por Servir y el otro 50% sea de la municipalidad”.
Corrupción, fue la temática que motivó la participación de todos para buscar erradicarlo, pero que a la vez es un concepto casi inseparable de la gestión pública peruana.
Politiquién es una plataforma de información electoral de la Red de Medios Regionales del Perú de la que forma parte Huanca York Times.