Jauja: realizan segunda jornada de forestación en comunidad de Pichjapuquio para recuperar ecosistemas

Los comuneros de Pichjapuquio, cercano a la laguna de Paca en Jauja, sembraron pino para aprovechar su madera en el futuro y quinual para la conservación de suelos y humedales.
Los plantones fueron entregados por el Gobierno Regional Junín, el Instituto de Innovación Agraria (IINIA) y la organización
San Martín: Buscan recuperar 3500 hectáreas de suelos degradados

SAN MARTÍN. Buscan recuperar 3500 hectáreas de suelos degradados en 31 localidades del distrito Pólvora, provincia de Tocache, región San Martín. Esta iniciativa se realiza mediante la producción e instalación de 1 742 390 especies forestales. La acción de reforestación está a cargo del Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) del Ministerio de Desarrollo Agrario y […]
Destinan más de US$ 1 millón para reforestar bosques amazónicos en Huánuco

El reino de Noruega destina US$ 1 124 488 para reforestar bosques amazónicos en Huánuco. El monto se dirige con ese fin hacia el Gobierno Regional de Huánuco. Esto se da en el marco de la Declaración Conjunta de Intención, para la reforestación de bosques amazónicos de esa región. Esta medida se dio tras las […]
Escolares y docentes ‘pagapu’ y siembran más de un centenar de árboles en Paccha

El área de responsabilidad social de la empresa Electrocentro, donó un ciento de plantones de quinunales y pinos
El forestal César Taype tiene un sueño: plantar un millón de quinuales para conservar el agua y el ecosistema

El forestal César Taype lleva 20 meses implementando su propuesta de forestación con árboles de quinual, una especie nativa de los Andes Centrales, que ha demostrado gran capacidad para la recarga hídrica, explica. Ya sembró 4 mil plantones.
Electrocentro y Dirección Regional Agraria de Junín sembrarán 366 hectáreas de bosques, gracias a convenio

Desde que en 2014 Electrocentro inició el programa de reforestación “Adopta un Árbol”, ha instalado más de 130 mil árboles entre pinos, quinuales, molles, ceticios, saucos, eucaliptos, y otras especies nativas, en distintas localidades.
Escolares siembran 100 plantas de pinos y quinuales en Santa Rosa de Ocopa

Escolares de la I.E. Inicial N°425 y la I.E.P. Franciscana Padre Pio Sarobe, de Santa Rosa de Ocopa, participaron de la actividad “Junín reforesta 10 mil árboles” con el fin de fortalecer la educación ambiental.
Satipo: reforestan en 20 comunidades indígenas con especies de madera fina

La Caoba, el Tornillo, Cedro, Teca, Mohena y la Bolaina son especies forestales de periodos vegetativos van de 10 a 30 años, luego de los cuales sus maderas pueden ser aprovechadas para la economía de las comunidades.
INIA: Pañales descartables dan un año de humedad a plantaciones de reforestación

Investigación de la Estación Experimental Santa Ana del INIA lleva diez años, con resultados de hasta un 90 % de prendimientos en plantaciones de forestación. Pronto será presentada para que sea utilizada por comunidades del valle del Mantaro.
UPLA: estudiantes reforestan en comunidad de Cullpa Alta, en Huancayo

Por la consolidación de “Bosques para un Junín sostenible”, la UPLA con los estudiantes voluntarios ambientales y la comunidad de Cullpa Alta, plantaron plantaron 1700 árboles de pino.