Caso Paccha II: Recuperan restos óseos de víctimas de violencia interna en paraje donde hallaron a 10 comuneros desaparecidos

El hallazgo de cinco restos óseos en una oquedad del paraje de Pachachimi, en la provincia de Concepción, incitó a la apertura de un nuevo caso denominado Paccha II, pues de este mismo lugar fueron recuperados los restos de 10 comuneros de Paccha, víctimas de desaparición forzada.
Satipo: Exhuman dos últimos restos de 25 personas asesinadas por Sendero en 1990, en Alto Paureli

El Equipo Forense }del Ministerio Público recuperó dos restos humanos del centro poblado Alto Paureli, en Satipo, víctimas de un ataque de Sendero Luminoso el 6 de abril de 1990, que dejó un saldo de veinticinco personas asesinadas.
Después de 40 años, jueces dictan prisión contra militares que cometieron violación sexual en Manta y Vilca

El Poder Judicial confirmó que militares de la base antisubversiva de Manta y Vilca, en Huancavelica, cometieron violación sexual contra mujeres menores de edad de manera sistemática entre 1984 y 1995. Siete militares cumplirán 10 años de prisión y otros tres 8, 6 y 12 años, respetivamente.
Satipo: Familiares identifican restos de víctimas de Sendero, ocurrido en 1992 en la comunidad de Monterrico

Familiares de 12 víctimas (11 individuos y un feto) de Sendero Luminoso, quien fueron asesinadas en 1992, en la comunidad de Monterrico, en Satipo, participaron de la diligencia de identificación de restos óseos y reconocimiento de prendas recuperadas en las exhumaciones.
Ley de la impunidad dejará sin sanción a violadores de derechos humanos en 62 casos de Junín

En la región Junín, 62 casos de graves violaciones a los derechos humanos quedarán sin sanción de los responsables, si el Congreso confirma en segunda votación la prescripción de los delitos de lesa humanidad.
“El Congreso da la espalda a las víctimas de la violencia”

“El Congreso está cometiendo un grave error al dar la espalda a miles de familias que perdieron a sus seres queridos, y dando carta blanca a los asesinos, violadores de los derechos humanos”.
Congreso aprueba Ley que protege a violadores de derechos humanos de casos UNCP, Manta, Paccha y otros

El Congreso aprobó, en primera votación, la ley que prescribe delitos de lesa humanidad cometidos hasta antes del 2022, año en que el Perú se hizo parte de la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad.
La falta de justicia en Perú es un problema económico

“Nuestra economía no tendrá un crecimiento sostenido sin que las víctimas de las protestas en contra del gobierno actual logren justicia. En Perú hay ausencia de justicia”
Adultos mayores víctimas de la violencia de 1980-2000 recibirán más puntaje en la Beca Repared del Pronabec

Los postulantes mayores de 60 años, víctimas de la violencia ocurrida en el Perú entre los años 1980 y 2000 o sus familiares directos, recibirán un puntaje adicional de 20 puntos en su postulación a la Beca Repared 2024.
Ayacucho: Asociación de Familiares de Asesinados y Heridos del 15 de diciembre denuncian discriminación en desfile cívico por aniversario de Huamanga

Yovana Mendoza Huarancca, presidenta de la Asociación de Familiares de Víctimas del 15 de diciembre de 2022 en Ayacucho, reportó que, por segundo año consecutivo, la prefectura regional les negó la participación en el desfile cívico por el 484 aniversario de la provincia de Huamanga. A pesar de que la asociación presentó la documentación requerida, […]