Huancayo: Cosechas de papa nativa se reducen hasta en un 50% por efecto de la sequía del año pasado

El gerente de la coooperativa de agraria Agropia, Silvestre Quispe, explicó que los agricultores de papas nativas de Sapallanga y Pazos están cosechando de 6 a 7 toneladas por hectárea por efecto de la sequía del año pasado. La cosecha normal es de 12 tonedas por hectárea
Con diez vacas, Walter Barrera provee a diario de 90 litros de leche fresca en la ciudad metalúrgica de La Oroya

La leche de las vacas de Walter es de buena calidad. En el análisis al que fue sometida por la facultad de Zootecnia de la UNCP, le dio 3.36 % de grasa, 4.48 % de lactosa y 3.23 % de proteína.
Comunidades campesinas y nativas de la región Junín plantearán intangibilidad de zonas agrícolas [VIDEO]

El crecimiento de las ciudades provoca la disminución de las áreas de cultivo, señalan promotores del primer enccuentro de comunidades campesinas y natias este sábado 20 de mayo, en Sicaya. Junín tiene 220 comunidades nativas y 425 comunidades campesinas.
Granizada dañó 70 hectáreas de haba verde, cebada, pastos y otros cultivos en San Juan de Jarpa, en Chupaca

Los cultivos afectados se encontraban en etapa de floración y maduración; por lo que su recuperación es muy difícil. Las pérdidas debes ser cubiertas por el Seguro Agrario Catastrófico.
ANA hará limpieza y mantenimiento de canales de riego en Junín, Huancavelica, Ayacucho y Pasco

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) hará el mantenimiento de 2,422 kilómetros de canales de riego, y con una inversión de 10 millones 490 mil 208 soles.
Pazos, la cuna de las papas nativas, realizó el ‘Chakmay Faena’: el roturado de la tierra para la siembra

Con el ‘chakmeo’, la mala hierba queda bajo tierra y con la humedad de las lluvias de la época, se pudren y se convierten en abono para la siembra de la papa, que ocurrirá en setiembre
Cerca de 44 mil agricultores de Junín accederán al ‘bono sequía’

El subsidio de S/ 800 por hectárea será otorgado a agricultores de los distritos declarados en emergencia por sus alcaldes. Los ganaderos que perdieron alpacas recibirán S/ 266 por cada animal.
Junín: Agricultores piden incorporación de las semillas nativas en el sistema oficial de semillas

El 90 % de la producción agraria se realiza con semillas locales, o nativas, que a su vez producen el 80 % de los alimentos en el país y dan seguridad alimentaria a las familias.
Senamhi pronostica lluvias este miércoles y jueves que luego se normalizaría en la sierra central

La sequía que azota por dos meses al valle de Mantaro llegará a su fin en los próximos días, según experto del Senamhi; pero el fenómeno ya causó pérdidas en zonas que dependen de las lluvias y una disminución del área sembrada.
Gremios agrarios le exigen al Gobierno que retome la segunda reforma agraria

En la actual crisis climática, las políticas del Estado deben promover la conservación hídrica, como la siembra y cosecha de agua, la protección del territorio y la agrobiodiversidad, señalan.