Consejo Regional de Junín archiva pedido de instalar Unidad de Flagrancia en Yalpana Wasi de Chilca

La propuesta para instalar despachos judiciales en el museo de la memoria de Huancayo fue desestimada de manera unánime por el Consejo Regional de Junín. Sin embargo, queda pendiente conocer dónde será instalada la Unidad de Flagrancia, necesaria para hacerle frente a la inseguridad en la provincia.
Defensoría exhorta al Gobierno Regional de Junín respetar el Yalpana Wasi y no instalar allí la Unidad de Flagrancia

La Defensoría le recordó al Gobierno Regional de Junín y a la Corte Superior de Justicia, que el Lugar de la Memoria es intangible y debe permanecer como tal.
Presidente del Poder Judicial Junín sobre cierre temporal del Yalpana Wasi: “Prefiero leer un libro y recordarme de los muertos”

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, Cleto Quispe Paricahua, ninguneó la utilidad del museo de la memoria Yalpana Wasi. “Prefiero leer un libro y recordarme de los muertos”, dijo y se mostró de acuerdo de que allí se instale la Unidad de Flagrancia.
Gobernador Zósimo Cárdenas no descarta uso del lugar de la memoria “Yalpana Wasi” para la Unidad de Flagrancia

La autoridad regional dijo que toma en cuenta el dolor de las víctimas de la violencia interna que tienen en el Yalpana Wasi un lugar para honrar la memoria de sus seres queridos, pero también debe respetar el acuerdo del Consejo de Seguridad Ciudadana para el uso de estas instalaciones.
Víctimas de la violencia política rechazan funcionamiento de la Unidad de Flagrancia en el “Yalpana Wasi”

Gisella Ortiz, exministra de Cultura y representante de familiares de las víctimas de La Cantuta, señaló que instalar en el lugar de la memoria “Yalpana Wasi” la unidad de flagrancia significaría distorsionar su propósito: el derecho a la memoria.
Consejo Regional de Junín decidirá implementación de Unidad de Flagrancia en Yalpana Wasi

De manera temporal, el Yalpana Wasi sería usado como Unidad de Flagrancia para sentenciar de manera rápida a personas detenidas en el acto de la comisión de un delito. El Consejo Regional de Junín deberá aprobar la decisión tomada por el Comité Regional de Seguridad Ciudadana.
Local comunal de Paccha será convertido en museo en memoria de las víctimas de desaparición forzada

El segundo piso del local comunal del anexo de Paccha conservará las fotografías y prendas de los 10 comuneros víctimas de desaparición forzada, que será abierto al público como museo con la denominación de “Yalpana Wasicha” desde el 27 de febrero, día que se conmemoran 32 años del condenable suceso.
“El Lugar de la Memoria está por las puras”, afirma consejera que preside comisión de Derechos Humanos

La consejera de Junín Renace, Norma Valdivia, sostuvo que la infraestructura del Yalpana Wasi “es un elefante blanco” y “está por las puras”; y sería más útil si es usado para la Unidad de Flagrancia. Lo contradictorio es que ella preside la Comisión de Derechos Humanos del Consejo Regional de Junín.
Crearán Unidad de Flagrancia delictiva de Huancayo y funcionaría en el Lugar de la Memoria de Chilca

La Unidad de Flagrancia, que permite juicios rápidos a delincuentes, ocuparía parte del Yalpana Wasi por el tiempo que dure la construcción de su local propio en un terreno donado por la Municipalidad de Huancayo.
Toman muestras de ADN para identificar a víctimas de desaparición de la violencia de 1980 al 2000

La campaña de toma de muestra biológica de referencia a familiares de víctimas de desaparición forzada será en la plaza Huamanmarca de Huancayo este martes 13 y miércoles 14. En Junín existen 3,001 personas desaparecidas del proceso de violencia interna de 1980 al 2000.