JNJ: Secretismo y dudas sobre la legalidad de la restitución de Patricia Benavides

Junta Nacional de Justicia oculta el video de la votación del acuerdo. Magistrado Francisco Távara evita responder si votó o no a favor de la restitución. La norma exige unanimidad.
junta nacional de justicia patricia benavides
Wilber Huacasi
Wilber Huacasi
Periodista especializado en política.
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

Esta semana, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) se encargó de notificar de manera exprés a Patricia Benavides la resolución con la cual dispone su restitución en el Ministerio Público. El proceso, sin embargo, deja muchas dudas sobre la legalidad de los actos producidos.

La sancionada Patricia Benavides se apersonó a la sede de la JNJ el viernes 6 de junio, para la audiencia de informe oral, a fin de sustentar el pedido de nulidad que presentó para dejar sin efecto la destitución impuesta en su contra.

Algo que no es público es que ese mismo día, según fuentes de la JNJ, al promediar las ocho de la mañana, previo al inicio de la audiencia, el magistrado Francisco Távara tramitó un escrito donde expresa su desacuerdo con este procedimiento. Es por ello que en la sesión de aquel día aparecen solo los otros seis miembros de la JNJ.

Francisco Távara no participa en audiencia de informe oral del 6 de junio.

Otro hecho relevante es el rol de María Teresa Cabrera Vega, quien antes fue congresista ligada al partido Podemos Perú del investigado por lavado José Luna Gálvez. Esta abogada ahora tiene a su cargo la Dirección de Procedimientos Disciplinarios en la JNJ. Su despacho tiene a su cargo la elaboración de la propuesta de informe de calificación del pedido de nulidad tramitado por Patricia Benavides. 

Este informe fue entregado recién por secretaría general a los demás miembros de la JNJ el mismo lunes 6 de junio, el día de la audiencia de informe oral, sin dejar el tiempo necesario para que los otros magistrados puedan analizar mejor el caso y eventualmente formular mejor sus interrogantes.

Sesión extraordinaria

Luego de la audiencia del viernes 6, al siguiente día hábil, es decir, el lunes 9 de junio hubo una convocatoria a sesión del pleno de la JNJ para votación. Aquel día, en las redes sociales de la citada entidad, se difundió un video con las votaciones de los magistrados para otro recurso de reconsideración, por un segundo proceso disciplinario contra Patricia Benavides (01-2024-A).

En este punto es preciso recordar que son dos proceso: el PD 01-2024 corresponde a la sanción de destitución de Patricia Benavides por haber apartado del cargo de manera indebida y con información falsa a la fiscal Bersabeth Revilla. Y el PD 01-2024-A es por la separación del fiscal Luis Felipe Zapata o otros. Son dos casos cercanos pero con sanciones paralelas.

Pues bien. Aquel 9 de junio, la JNJ solo hace público el video donde los miembros de la JNJ votan por el PD 01-2024-A y acuerdan variar la sanción de destitución de Patricia Benavides por tan solo una suspensión por 60 días. (Francisco Távara votó para que el recurso de reconsideración sea declarado infundado). Fueron 6 votos contra 1.

Pero ese mismo 9 de junio hubo una convocatoria a una sesión extraordinaria para votar también el recurso de nulidad de Patricia Benavides por el PD 01-2024. La JNJ nunca hizo pública esta sesión de votación en sus cuentas institucionales.

Voto en duda de Távara

Fuentes internas de la JNJ informaron a este portal que el magistrado Francisco Távara no participó ni emitió su voto, con lo cual se abren dudas sobre la legalidad del acto.

Y es que el artículo 213.5 de la Ley de Procedimiento Administrativo precisa que un acto administrativo emitido por un consejo o tribunal solo puede ser objeto de declaración de nulidad “por el propio consejo o tribunal con el acuerdo unánime de sus miembros”. En este caso Francisco Távara no emitió su voto, según fuentes de la JNJ

Esta redacción se contactó vía mensajes con Francisco Távara, pero el magistrado se disculpó de no poder darnos respuesta por el momento. Tampoco quiso responder directamente si emitió o no su voto.

La JNJ, por su parte, solo emitió una nota de prensa donde desliza que la decisión fue adoptada por el “pleno”. Lo mismo indican en la resolución. Pero en ningún caso dan detalles de los votos y la necesaria unanimidad.

Un hecho adicional es que el viernes 13, al cierre del día, la secretaría general de la JNJ solo llegó a enviar a la Dirección de Procedimientos Disciplinarios la resolución para notificar a Patricia Benavides por el recurso de nulidad resuelto en la sesión extraordinaria (PD 1-2024). En cambio no bajó la otra resolución respecto del recurso de reconsideración (PD 1-2024-A), a pesar de que se había votado con anterioridad.