La Red de Mujeres en Ciencia y Tecnología es una iniciativa nacional de la UTP que busca impulsar las carreras STEM entre las jóvenes y reducir las brechas de género en este campo. Como parte de esta iniciativa nacional, el Campus Huancayo realizó un conversatorio con estudiantes de carreras de Ingeniería. Ellas compartieron experiencias con destacadas líderes del sector empresarial y académico.
El panel estuvo conformado por Fanny Galván, presidenta de la Cámara de Comercio de Huancayo; Luz María Vílchez, Commercial manager en Promaca; y María Elena Tasa, y Silvia Coronado, coordinadora de Ingeniería de Sistemas e Informática y directora de Gestión Académica en UTP Huancayo, respectivamente.
Intercambio de experiencias
Fanny Galván resaltó la importancia de instaurar espacios de diálogo que permitan compartir experiencias y desafíos entre las mujeres. Además, invitó a las estudiantes a perseverar para lograr sus objetivos. “Agradezco esta actividad porque, a través de mi experiencia, las motivo a superar las brechas. Además, fortalece y enriquece el poder transmitir todos los conocimientos, incluidos los obtenidos por experiencia de vida. Yo les diría, pierdan el miedo, asuman, sueñen y así lograrán lo que realmente buscan”, agregó.
Por su parte, Luz María subrayó la importancia de reflexionar sobre las oportunidades y retos en la actualidad en el campo STEM. “Este espacio es importante para poder reflexionar el valor de las mujeres. Asumir las oportunidades y los retos que tenemos ante nuestra sociedad, nuestros grupos familiares y empresariales. Sigan adelante, sean optimistas y perseveren en lo que les gusta hacer”, aseveró.
En tanto, María recalcó los aprendizajes brindados y adquiridos en la Red de Mujeres. “Estos espacios son relevantes porque nos dan otra visión del mercado profesional, así como las nuevas perspectivas tecnológicas con las que disponemos y podemos usar. En esta red lo más destacado es el aprendizaje. La red nos valúa mucho más, nos genera competitividad y ventaja dentro de todos los marcos profesionales”, puntualizó.
Finalmente, Silvia habló sobre la envergadura de participar en estos espacios. “Es fructífero porque adquieres información sobre los rumbos que puedes seguir, conoces las motivaciones y esfuerzos que atravesaron líderes en el campo STEM. La Ingeniería tiene múltiples especializaciones, por lo que las estudiantes pueden identificar aquella que más les apasione para especializarse” concluyó.
Aprendizajes
“Como aprendizaje me llevo ser una mejor persona y luchar por los sueños. Además, las experiencias que compartieron las panelistas me inspiran mucho para desarrollarme en mi campo, la Ingeniería”: Mileydi Taquire, estudiante de tercer ciclo de Ingeniería Civil.
“Las mujeres somos capaces de todo. Hay una frase que se usa en mi carrera: `Si tú lo puedes imaginar, lo puedes lograr´. Y creo que se aplica a todos los ámbitos: si lo puedes imaginar, lo puedes lograr”: Nayeli Rivas, estudiante de quinto ciclo de Ingeniería de Sistemas e Informática.