Waldemar Cerrón entrega decenas de reconocimientos a cultores del huaylarsh para ‘lavarse la cara’, cuestionan

Especialistas en políticas culturales cuestionan entrega masiva de reconocimientos a cultores del huaylarsh por el congresista Waldemar Cerrón, en su semana de representación, sin el marco legal correspondiente, "con fines políticos, como el conseguir aceptación entre la ciudadanía“.
Waldemar Cerrón entregó diplomas y medallas a cultores del huaylarsh
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

El congresista Waldemar Cerrón se aprovechó de la popular costumbre del huaylarsh para promocionarse como político y lavarla la cara a un Congreso altamente desprestigiado; con el acto de entrega de resoluciones y medallas de reconocimiento a cerca de cien cultores de esta danza, entre conjuntos, alcaldes, investigadores, estudiosos y promotores; coincidieron tres expertos en políticas culturales consultados por Huanca York Times.

“De qué sirve el reconocimiento a un grupo de cultores si ese grupo no tiene siquiera un local dónde entrenar. Estos días, por ejemplo, los chicos están ensayando en los parques, cerrando calles, es triste”, cuestionó el intérprete y traductor del quechua, Pedro Ricce Santos.

El estudioso de la cultura huanca y el huaylarsh cuestionó también que la entrega de diplomas y medallas por la oficina de Cooperación Técnica del Congrso, que depende de la Segunda Vicepresidencia del Congreso, debió contar con criterios para una adecuada selección de las personalidades a reconocer, como trayectoria, relevancia de su aporte a la preservación del huaylarsh, etcétera.

“Eso de reconocer por cienes es simplemente populismo, la manipulación de los cultores, aprovecharse de una festividad tan importante para promoverse como político”, aseveró.

Oficina de Cerrón no tiene facultad para entregar distinciones

Por su parte, el exdirector de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura, Santiago Alfaro, explicó que la Oficina de Cooperación Técnica del Congreso no tiene entre sus funciones el otorgar distinciones a organizaciones culturales.

“Por lo visto [la entrega reconocimientos] es una iniciativa del congresista sin marco legal. Por lo tanto, pueden estar otorgándose distinciones de forma arbitraria con fines políticos, como el conseguir aceptación entre la ciudadanía, sostuvo Alfaro en diálogo con Huanca York Times.

Alfaro precisó que el Ministerio de Cultura es la entidad que otorga la distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura, basado en expedientes técnicos visados por la Dirección de Artes y la Dirección General de Industrias Culturales con lo cual se reduce la arbitrariedad y el uso político de las distinciones.

“Los reconocimientos deben tener un carácter institucional y ese estatus se alcanza mediante un acuerdo de los organismos que representa a quienes dirigen el Congreso, es decir, la Mesa Directiva”, argumentó el experto en políticas culturales.

A su turno, el exministro de Cultura, Jair Pérez, lamentó que el legislador de Perú Libre Waldemar Cerrón haya instrumentalizado la necesidad de un merecido reconocimiento, que hay entre los cultores del huaylarsh, para beneficiarse políticamente. 

Otro aspecto que Pérez criticó es que el Proyecto de Ley presentado por Cerrón para declarar de necesidad la postulación a la Unesco de la danza del huaylrsh huanca como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, sólo es declarativa. preparar el expediente y sustentarlo le corresponde al Poder Ejecutivo.

“[Han] sido 50 organizaciones [reconocidas] y nos faltan, seguramente algo de cien que lamentablemente no las hemos podido reconocer y les pedimos las disculpas respectivas”, dijo Waldemar Cerrón al término de la ceremonia de entrega.