El cardenal Pedro Barreto Jimeno se ratificó en su posición de que el gobierno de Dina Boluarte no merece continuar hasta el 2026, puesto que ella tiene las manos manchadas de sangre, por las muertes de 69 peruanos en las protestas de diciembre de 2022 y los primeros meses de este año, de los cuales 49 por impacto de armas de fuego de las Fuerzas Armadas o la Policía.
“Este gobierno tiene las manos manchadas de sangre y no merece continuar hasta el 2026”, dijo Pedro Barreto al referirse a las declaraciones de Dina Boluarte de que el 2026 dejará el gobierno con las manos limpias y por la puerta grande.
Para el cardenal el país está viviendo una “calma chicha” pues hay un gran descontento por la realidad que vive el país y los muertos en las protestas no alcanzan justicia.
El también arzobispo de Huancayo lamentó que Dina Boluarte haya querido darle un uso político a su breve encuentro con el Papa Francisco a mediados de octubre.
Vigilante ambiental con la reactivación de La Oroya
El cardenal Barreto dijo que estará vigilante del respeto irrestricto al medio ambiente por la nueva empresa Metalurgia Business Perú, integrado por los trabajadores de la exDoe Run Perú, que a inicios de octubre reactivó el funcionamiento del circuito de zinc del Complejo Metalúrgico de La Oroya.
“Felicitamos, le deseo éxitos y acompañamos a los 1 200 trabajadores, así como al presidente del directorio Luis Castillo Carlos quienes hicieron respetar sus derechos laborales. Juntamente con la parroquia de La Oroya, estaremos atentos al cumplimiento de su palabra de cuidar el medio ambiente”, aseveró el cardenal.
“La Iglesia no se opone a las operaciones mineras. La iglesia se opone a las operaciones mineras que contaminan las aguas, los aires, matan animales, personas”, señaló.
El Complejo Metalúrgico de la Oroya estuvo cerrado trece años, desde junio del 2011, año en que Doe Run se declaró en insolvencia por incumplimiento de su programa de adecuación ambiental.
Tras largas negociaciones, los trabajadores de Doe Run adquirieron derechos que les permitieron constituir una nueva empresa llamada Metalurgia Business Perú.
“No hablamos con una empresa transnacional que solamente busca dinero; hablamos con trabajadores oroínos que aman a su tierra y a su pueblo, y que han respirado el aire limpio y ven las aguas limpias de la Oroya que muchas luchas y sufrimiento ha costado a la población y no podemos retroceder”, dice Barreto Jimeno.
Lucha contra los abusos sexuales vengan de donde vengan
Hace una semana el cardenal Barreto participó en el sínodo 2023, en Roma.
Un sínodo es un encuentro de obispos de los cinco continentes en presencia del Papa Francisco donde se intercambiaron información y experiencias sobre temas importantes en tres puntos este año: la comunión, la misión de la iglesia y la participación de todos.
El cardenal Barreto precisa que en el sínodo se reafirmó la lucha frontal contra los abusos sexuales en la Iglesia y en todo espacio, resaltando que no se puede señalar a la Iglesia como si fuera una única fábrica de abusadores sexuales, pues también hay abusos sexuales en las familias y en la sociedad, lo cual no exime lo condenable de este delito en el seno eclesial.
Otros dos temas polémicos tratados, pero que están en estudio hasta el próximo sínodo en octubre del 2024, son el diaconado para las mujeres, la unión de las parejas homosexuales y el casamiento por segunda vez de los casados por la Iglesia.