La carretera que pasa por el distrito de Chongos Alto, en Huancayo, hacia la mina de oro Corihuarmi, amaneció bloqueada este martes por pobladores de las comunidades campesinas de Palaco, Chongos Alto, Llamapsillón y Palmayoc, quienes piden el cierre definitivo de la mencionada unidad minera.
Las comunidades tomaron esta decisión enterados de que correspondía la toma de muestras de agua del río La Virgen por la empresa Minera IRL, operadora de la mina Corihuarmi, como parte de su monitoreo ambiental que realiza tres veces al año.
El presidente de la comunidad de Palaco, Melitón Bello Ayllón, sostuvo que la unidad minera contamina las aguas y los pastos que sirven para la bebida y el alimento del ganado, y para el riego de terrenos cultivables en la parte baja. Por eso, pide que la mina cierre definitivamente.
Empresa se comprometió presentar plan de cierre
En octubre de 2022, la mina de oro Corihuarmi, ubicada en los límites de las regiones Lima, Huancavelica y Junín reinició sus operaciones luego de acordar con las comunidades de su influencia, que presentaría a fines de diciembre de ese año el plan de cierre definitivo de sus actividades extractivas, el mismo que podría iniciar a ejecutar en 2023 y culminarla en 2024.
En aquella ocasión fueron los comuneros de Atcas, en la región Lima, quienes paralizaron las actividades de la mina, tomándola 22 de setiembre 2022, en protesta por la contaminación de lagunas y ríos.
“Hemos acordado el cierre de mina”, dijo entonces a Huanca York Times, el subprefecto de la comunidad de Atcas, Wilmer Castillo Huamán. La principal demanda de la comunidad era, precisamente, el cierre de la mina.
Casi un año después, son ahora las comunidades de Chongos Alto, ubicados en el valle del Canipaco, en el lado de la región Junín, quienes tienen la misma demanda.
En aquella ocasión, así fue la toma de mina.