Zósimo Cárdenas promocionó la revolución agraria pero gobierno regional solo destina el 1% de su presupuesto al agro

El gobernador Zósimo Cárdenas Muje quiere ponerle un sello agrarista a su gestión y lanzó la política de Revolución Agraria, pero, pese a ello, el gobierno regional destina apenas el 1% de su presupuesto al sector agrario.
Pese a política de revolución agraria, el agro sigue en la cola de inversiones del Gobierno Regional
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

Desde el pimer minuto en el cargo, el gobernador Zósimo Cárdenas promocionó su política de revolución agraria, pero, seis meses después, el gobierno regional solo destina el 1 % de su presupuesto al sector agropecuario, y éste es uno de los seis sectores con la menor inversión en el ámbito regional.

Actualmente el gobierno regional tiene un presupuesto de 2 mil 841 millones 203 mil soles, de los cuales la Dirección Regional de Agricultura solo administra 30 millones 902 mil soles.

Tres son los proyectos principales que tiene la Dirección Agraria, en este momento, a saber:

  • Servicios agrarios para fortalecer las cadenas productivas: S/ 2 millones 913 mil
  • Catastro y titulación de tierras rurales en Chanchamayo: S/ 2 millones 899 mil
  • Y, la compra de 25 tractores más sus implementos: S/ 9 millones 831 mil

Estos tres proyectos suman S/ 15 millones 644 mil soles, pero hasta el momento tienen una bajísima ejecución, de apenas 2 % en conjunto, según el Ministerio de Economía y Finanzas.

La revolución agraria es una política de Estado a nivel regional, declaró en su momento el director regional de Agricultura, Víctor Raúl Pazce Lazo, la misma que fue oficializada en la Ordenanza Regional 369, publicada el 28 de mayo último.

Esta política debe servir para tres objetivos: mejorar la competitividad productiva y calidad del productor agrario, mejorar la conectividad rural estratégica y contribuir a la innovación tecnológica del sector agrario regional.

El presupuesto para lograrlo sigue siendo ínfimo.