Melissa Huayhua: “Hemos generado caos y desorden con las ciclovías”

"La infraestructura de Huancayo no ha estado diseñada para implemetar una ciclovía", dice la regidora de Huancayo, Melissa Huayhua, precandidata de su partido, Acción Popular para la alcaldía provincial de Huancayo.
Regidoroa Melisa Huayhua, precandidata a alcaldía de Huancayo, se muestra crítica a la gestión de Perú Libre.
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

Vecinos del centro de Huancayo, el Jr. Ayacucho y la calle Real, protestaron este miércoles en contra de la instalacción de las ciclovías en ese lugar y demandaron que con ese dinero más bien se pavimenten calles y dejar de hacer un gasto en vano. El rechazo a las ciclovías se da en varios sectores de la ciudad, como en San Carlos y en El Tambo. 

“La infraestructura de Huancayo no ha estado diseñada para implemetar una ciclovía”, dice la regidora de Huancayo, Melissa Huayhua, quien se presenta en esta entrevista como precandidata de su partido, Acción Popular, para la alcaldía provincial en las elecciones municipales de octubre. Ella cree que a estas alturas, ya sin restricciones de movilidad por la pandemia, la ciclovía no debió ser instalada.

El 15 de mayo, los militantes de dicho partido elegirán entre Huayhua y su contendor Jorge Pérez, quién será su candidato a la Municipalidad Provincial de Huancayo.

Aquí el diálogo con la regidora Huayhua.

Regidora Melissa Huayhua busca ser candidata de su partido Acción Popular a la alcaldía de Huancayo. (Foto: Percy Salomé)

Regidora, ¿qué la motiva a presentarse como precandidata en Acción Popular para la provincia de Huancayo?

Efectivamente, tengo la intención de postular a Huancayo, porque he conocido de cerca, siendo regidora de la Municipalidad Provincial de Huancayo, los principales problemas de Huancayo. Estos que datan de muchos años y las últimas autoridades no le han dado una solución a mediano ni a corto plazo; como la basura, el comercio informal o el transporte, entre otros. No vemos solución a estos problemas de las autoridades que han estado en los útimos años.

Usted es regidora de esta gestión, ¿cómo evalúa el trabajo del alcalde [Juan Calos] Quispe Ledesma?…

Si tendríamos que ponerle una nota, sería una gestión que está descalificada por la falta de liderazgo, de gestión, de políticas públicas que haya podido implementar a lo largo de estos años. Es evidente que la municipalidad ha contado con recursos pero no hubo capacidad de gestión, de gasto, no vemos obras que hayan podido trascender en el tiempo, y que la población lo percibe, ellos son nuestros mejores críticos y somos conscientes de ello. El alcalde ha llegado de manera muy casual [en reemplazo e Henry López]. Justamente por ello motivamos a la población a que asuma de manera responsable la elección de sus autoridades para que no tengamos autoridades que improvicen y que no le den el rumbo a Huancayo.

Cuando a las autoridades se les pregunta por la ejecución del gasto en proyectos de inversión, dicen que la pandemia no les ha permitido avanzar. ¿Es así, realmente, o es la excusa perfecta para justificar el no avance en proyectos de inversión?

Como lo has dicho; es la excusa perfecta para justificar la incapacidad de gasto porque los recursos han estado ahí. Han habido incluso en los últimos años mayor presupuesto que le fue asignado a los gobiernos locales, pero no hemos visto obras trascendentales. Recordemos que el partido de gobierno [Perú LIbre] ha asumido con la población promesas de campaña que debieron cumplir. Obras importantes que no las hemos podido visualizar en estos cuatro años y que incluso hasta la fecha no tenemos obras que se entregen y que la población pueda decir que la gestión de Perú Libre ha dejado un trabajo visible.

 

“Son tres gestiones que no han podido darle solución a este tema de la planta de residuos sólidos por esas cláusulas y que hay que evaluar ese contrato. Haciendo ese análisis se puede resolver…”

 

Tratamiento de resíduos sólidos

¿La planta de los residuos sólidos, se va terminar?

La planta de los residuos sólidos es un problema que data de hace muchos años. Recordemos que viene desde la gestión del alcalde Dimas Aliaga; ya son tres gestiones que pasan sin que le hayan dado una solución. Es un contrato leonino [con la empresa Diestra] que afecta a la población de Huancayo y que la municipalidad se encuentra atada de las manos por las cláusulas.

¿No se puede resolver ese contrato?

Efectivamente, nosotros, de llegar a la gestión municipal, vamos a hacer una evaluación. Ya el 2024 vence este contrato, y sin embargo, la gestion entrante debería evaluar resolver este contrato tomando en consideración que se han incumplido muchas de sus cláusulas. Pero también han habido incumplimientos de la municipalidad de Huancayo por cláusula de entrega de la ubicación de la planta de residuos sólidos, de la forma en que se tenía que entregar este espacio y adecuar para que la empresa pudiese colocar toda la maquinaria. Nos ha informado la gestión actual que ya se encuentra listo el terreno para que se instalen las naves y dar cumplimiento al contrato.

¿Es viable ello? ¿Esa promesa se va cumplir?

Hemos ido hace unos días a la planta y es efectivamente como nos han relatado. Sin embargo, las lluvias, el tema climatológico, nos pueda retrasar por unos meses. Ellos han comprometido entregar ese espacio a la empresa Diestra y ellos coloquen las naves en marzo. Pero por el aspecto climatológico es probable que sea unos meses más. Tengo la esperanza de que la gestipón asuma con responsabilidad ese compromiso

La forma de implementarse las ciclovías en Huancayo, es cuestionada por Huayhua. (Foto: Jheferson Mendoza)

Sin embargo, usted ha deslizado que de llegar a ser alcaldesa, resolvería el contrato

Definitivamente. Considero que hay que hacer una evaluación responsable de ese contrato porque le ha traído mucho perjuicio a Huancayo. Son tres gestiones que no han podido darle solución a este tema de la planta de residuos sólidos por esas cláusulas y que hay que evaluar ese contrato. Haciendo ese análisis se puede resolver si no se puede cumplir en el plazo la entrega de estas maquinarias, que de alguna manera también cuestionamos que pueden estar desfasadas. Estamos hablando de 12 años. Es una preocupación para la siguiente gestión cómo se va a dar esta implementación y si las maquinarias serán efectivas, y si van a satisfacer las necesidades de la población.

Huancayo necesita un plan vial

¿Considera que la pandemia, con la inamovilidad de vehículos, ha sido una oportunidad desechada para reformar el transporte?

Tienen que tener en consideración que no hubo una visión para hacer un trabajo. No se ha aprovechado ese tiempo tan importante donde inclusive se pudieron desarrollar algunas propuestas de solución para el transporte, pero no se hizo nada. Creo que es importante que se trabaje con responsabilidad un plan vial para Huancayo. Vamos a trabajar enfocados a una evaluación integral de la problemática del transporte. Vamos a plantear un sentido circular del transporte. Hasta ahora ha estado concebido en un sentido transversal.

Para ello necesitamos un diagnóstico elaborado por un equipo técnico, porque nosotros siempre vamos a ser la parte política. Tenemos que ir acompañados de un equipo técnico.

¿Considera más transporte masivo y menos autos en las calles?

Efectivamente, considero que esto está siendo evaluado para hacer una propuesta viable, puesto que el parque automotor se ha incrementado en Huancayo. Nuestros transportistas no tienen una manera que se les puede atribuir responsabilidad si es el que el municipio no ha planteado políticas públicas para organizar el transporte. Con el equipo técnico vamos a trabajar para atender el transporte, el caos vehicular que nos aqueja.

 

“Sabemos que existe un presupuesto, pero no por ejecutar ese presupuesto vamos a implementar unas ciclovías de una manera irresponsable”

 

¿Regidora, usted usa bicicleta y va por la ciclovía?

Decirte que fui una de las que propuso las ciclovías en un escenario distinto al que vivimos ahora. Han pasado dos años que venimos ya siendo afectados por la pandemia y la situación ha cambiado, y creo que ameritaba una decisión responsable del Ejecutivo [el alcalde y sus funcionarios] de implementar las ciclovías con una evaluación más responsable y tomando en consideración que ya son otros escenarios.

Sabemos que existe un presupuesto, pero no por ejecutar ese presupuesto vamos a implementar unas ciclovías de una manera irresponsable, que no ha sido correctamente asesorado por los técnicos especialistas. Ellos refieren que ha habido un asesoramiento del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, pero hace 20 días pedí los informes de esas asesorías y debieron entregarnos.

Estamos dispuestos a llegar hasta el final porque son recursos del Estado que salen de los bolsillos de todos los ciudadanos, financiados con el pago de nuestros impuestos. Estamos dispuestos llegar a los procesos penales. El informe de Contraloría nos va servir como una prueba preconstituida. Los funcionarios deben tener responsabilidad porque van a rendir cuentas de cómo se ha ejecutado las ciclovías y si cumple el fin para el cual fueron instaladas.

¿A esta alturas era viable instalarlas, regidora?
Definitivamente no, Percy. Ya estamos en un escenario distinto. La infraestructua de Huancayo no ha estado diseñada para implemetar una ciclovía. Se requería un estudio más riguroso de los especialistas. Para ello, lo primero era tener un plan vial. ¿Cómo ha quedado la circulación por esas calles principales? Hemos generado caos, desorden, no se le está dando, como dije, el uso debido a esas ciclovías. Hay muchas denuncias que los mismos vecinos están utilizándolo como parqueo.

El alcalde [Juan Carlos Quispe Ledesma], cuando se le pregunta por esto, dice que la gente no tiene conciencia, no tiene sensibilidad…

Efectivamente. Pero no solo la gente debe sensibilizarse. No hay autoridades que promuevan esa sensibilización. Ya están implementadas las ciclovías, ya han destinado un recurso importante. Lo que corresponde, creo, es que las autoridades implementen políticas para sensibilizar y concientizar respecto al uso de esas ciclovías. Eso no solo debe partir de los ciudadanos, sino, deberían ser las autoridades, los funcionarios, los que lideren esas campañas  de sensibilización y concientización.

Un mercado de productores podría aliviar el comercio informal en Huancayo.

Comercio informal: proponemos un mercado de productores

Regidora, un problema importante es el comercio informal. ¿Es malo el comercio informal?

Vemos que cada año que se viene incrementando los comerciantes informales. Debe haber un equilibrio entre lo social y lo legal. Sabemos que existe la necesidad de muchos ciudadanos de querer reactivar su economía, llevar el pan a sus hogares, pero debemos ceñirnos a los temas legales. Para ello necesitamos también de un equipo técnico que haga un estudio social responsable, de un empadronamiento real de quiénes son comerciantes informales. Acá se viene lucrando a costas de la necesidad… sabemos que existe una red de personas que se aprovechan de las vías y cobran por esos espacios a los comerciantes que necesitan vender sus productos.

Necesitamos ordenarnos y respetar los derechos de los comerciantes formales que pagan sus impuestos.

¿Cómo se hace eso?

Necesitamos un empadronamiento de todos estos comerciantes y también la intervención de la empresa privada, con la Caja Huancayo para la inclusión financiera de estos comerciantes informales. Con la Caja Huancayo de la mano con la Municipalidad, ellos pueden acceder a recursos para formalizarse.

Alguna vez alguien lanzó la idea de descentralizar el mercado mayorista, que es donde se concentra el comercio…

Efectivamente, necesitamos descentralizar nuestro mercado que está casi en el centro de la ciudad. Para esto es importante trabajar con la empresa privada. El mercado Mayorista, el mercado Maltería, pertenecen a privados y necesitamos un trabajo responsable, de la majo con ellos, porque cumplen con la norma y deben contribuir con el orden de Huancayo. Motivar a los comerciantes y a la empresas privada para se abran otros mercados, o reubicarse. La propuesta principal es crear un mercado de productores, muy importante para los 28 distritos, desde donde pueden salir sus productos a diversos lugares.

Ojalá que estos temas entren al debate electoral, regidora, y podamos escoger bien al próximo alcalde o alcaldesa de Huancayo. ¿Hablando de problemas de la ciclovía, de improvisación, el Consejo Municipal estuvo a la altura?

Bueno, eso lo dirá la población quienes son nuestros mejores juzgadores. Pero haciendo una crítica personal, creo que en el Consejo se ha podido hacer una trabajo más armónico, más de la mano con todos los regidores, sin mezquindades políticas porque los perjudicados son la propia población. Creo que ha primado los temas netamente partidarios, sobre todo de los regidores de la mayoría. No se ha podido llegar a un trabajo consensuado, a lograr objetivos concretos en beneficio de la población.

Mira la entrevista aquí: