No pagan viáticos a 200 policías de Huancayo enviados a conflictos desde el año pasado

Los viáticos por los viajes al conflicto Las Bambas, a un operativo de erradicación de hoja de coca en Mazamari y a las últimas comisiones a Pichanaqui y La Oroya, no son entregados a alrededor de 200 policías, denuncia una familiar.
A fin de año, nueve comunidades indígenas de Satipo reciben títulos de propiedad

Pertenecen a la etnia asháninka y entre todos sus territorios suman 46 mil hectáreas, en las cuales cultivan cacao, café, cítricos, achiote, maíz, yuca y plátano; crian animales domésticos; y practican la pesca y la caza.
Orihuela no pudo inaugurar inconcluso Instituto del Café por oposición de agricultores de Satipo

La Federación Agraria de Satipo alertó que el proyecto, nacido en 2007, se encuentra inconcluso. Tiene un presupuesto actual de S/ 38 millones y su ejecución global está en 79 %. Inauguración estaba previsto para el martes 27 de diciembre.
Cafetaleros convocan a paro desde el 12 de diciembre por el rescate financiero de sus deudas

También piden un fondo rotatorio anual, a través de Agrobanco o el fondo Agroperú, y la ampliación de la reprogramación de sus deudas hasta el 2027, puesto el actual plazo vence este fin de año.
Juntos promueve paquete integrado de salud con comunidades nativas de Junín

Las familias son de las comunidades nativas de Pucharini, Bajo Esperanza, La Esperanza, Unión Alto Sancachari, Mariscal Cáceres y de centro poblados como Zona Patria y Palmapampa.
Indígenas de la selva central inician protesta contra normas que afectan la educación intercultural

Asociación Regional de Pueblos Indígenas exige la derogatoria tres resoluciones viceministeriales que a su juicio permitirían el nombramiento de profesores afiliados a la Fenate en las comunidades indígenas, perjudicando la educación intercultural bilingüe.
Antekatsitanaje, la muestra fotográfica de familias ashaninkas que se expondrá en Lima

Revisa el trabajo del destacado fotógrafo Musuk Nolte sobre familias asháninkas de comunidades que conforman la Central Ashaninka del Río Ene, realizado con el programa de becas de National Geographic Society. La muestra completa se inaugura el 15 de noviembre en la sala Limaq del Museo Metropolitano de Lima.
Helicópteros del Ejército dañan plantaciones del mejor cacao de Latinoamérica, en Vizcatán del Ene

Las naves sobrevolaron a muy baja altura para permitir el descenso de personal militar de la Segunda Brigada de Infantería de Ayacucho, pero el fuerte viento que generan las hélices dañaron al menos mil plantas de cacao en producción.
Indígenas de la selva central piden la renuncia del ministro de Educación por atentar contra la educación bilingue

El planteamiento de los indígenas se basa en la entrada en vigencia de tres resoluciones viceministeriales desde setiembre, que a su juicio permite la contratación de docentes que no dominan la lengua materna indígena.
Satipo: reforestan en 20 comunidades indígenas con especies de madera fina

La Caoba, el Tornillo, Cedro, Teca, Mohena y la Bolaina son especies forestales de periodos vegetativos van de 10 a 30 años, luego de los cuales sus maderas pueden ser aprovechadas para la economía de las comunidades.