Filósofo Pedro Ricce: ‘Lo que estamos viendo en este momento en la política es una brutalidad atroz’

Pedro Ricce, filósofo huancaíno critica al Congreso y advierte que el Perú nunca ha conocido una democracia real. Llama a recuperar la cultura y las lenguas originarias para salir del ciclo de ignorancia con poder que, según él, domina hoy la política.
Waldemar Cerrón entrega decenas de reconocimientos a cultores del huaylarsh para ‘lavarse la cara’, cuestionan

Especialistas en políticas culturales cuestionan entrega masiva de reconocimientos a cultores del huaylarsh por el congresista Waldemar Cerrón, en su semana de representación, sin el marco legal correspondiente, “con fines políticos, como el conseguir aceptación entre la ciudadanía“.
Ya van 36 toneladas de residuos retirados del nevado del Huaytapallana dejados por visitantes en últimas fiestas

El gobierno regional de Junín evalúa la posbilidad de prohibir las actividades ancestrales temporalmente hasta que se recupera el frágil ecosistema degradado en más de cinco hectáreas.
“El santiago, la fiesta a tayta Wamani, el dios del ganado, está perdiendo sus sentidos”, afirma investigador Pedro Ricce

“No existe una correcta manera de celebrar el santiago; es diverso”, dice el docente e investigador Pedro Ricce.
‘Ukumaalichawan Yaqa’, un cuento que enseña a los niños a prevenir la violencia sexual

El texto, editado por la comisaría de Familia de Huancayo y la escuela de lenguas originarias ‘Takyay’ por el día del libro infantil, narra la historia de una niña a quien sus amigos, un oso de peluche, un gato y otros animales le enseñan a cuidar su cuerpo.