La capilla de La Merced de Huancayo: 90 años como el primer monumento del país

La Capilla de La Merced de Huancayo es un ícono histórico y arquitectónico de esta ciudad, declarada como el primer “Monumento de la Nación” hace 90 años, porque allí se promulgó la Constitución de 1839, la única fuera de Lima.
“El sector de la cultura y el arte están profundamente atravesados por el centralismo”: Jair Pérez, exministro

“A la Sombra de Lima”, es el primer libro del exministro de Cultura, Jair Pérez Bañez, quien lo presentó en la Feria del Libro de Huancayo. El texto es una reflexión sobre el centralismo en el país y como incide en sector cultura.
El huaylarsh, la piedra angular de la identidad huanca: potencialidades, oportunidades y políticas culturales

Para que el huaylarsh se expanda dos personajes son claves: Emilio Alanya y Zenobio Dhaga, quienes en la década de los cuarenta participaban con sus elencos en distintos encuentros y festivales. Alanya introduce el chaleco bordado y Dagha escribe una música especial para su ejecución.
Santa Cecilia y los tres años de ‘Ciudad Creativa’ de Huancayo

Huancayo tiene una riquísima tradición en la música que ha trascendido nuestras fronteras. La chicha peruana tiene un capítulo en el valle del Mantaro. Tenemos a Zenobio Dagha, Picaflor de los Andes, Flor Pucarina, Panchito Leith pero falta una política cultural para la música
Viceministro de Interculturalidad, José Rivadeneyra, manipula información ante la CIDH, afirma exministro Jair Pérez

En su presentación ante la CIDH, el viceministro de Interculturalidad, José Rivadeneyra, nombró tres medidas realizadas por el ministerio de Cultura implementadas antes de que Dina Boluarte asuma la presidencia y antes de las protestas en su contra.
“Entre el mito y el color”, la exposición venta del arte del pintor huancaíno Josué Sánchez

Diez magistrales obras de arte del pintor Josué Sánchez, entre ellos “Abigeos”, “Mamá Huala, “Campo de vara” y “Regaba tu cabellera sobre tus hombros”, muestran la inspiración de Sánchez en el mito y la cosmovisión andina.
Presentan proyecto de ley para la creación del colegio profesional de artistas del Perú, sólo si cuentan con título profesional

Expertos en el sector Cultura rechazaron la iniciatiava del congresista Alejandro Soto, que de convertirse en Ley dejaría fuera a decenas de cultores del arte autodidactas, muchos de ellos representativos del valle del Mantaro.
Ocho mujeres integran el primer gabinete ministerial de Dina Boluarte

El huancaíno Jair Pérez, exdirector de Cultura de Junín, reemplaza a Silvana Robles, la última ministra de Cultura del vacado expresidente Pedro Castillo
Huancayo, Ciudad Creativa, a un año de su declaratoria por la Unesco

El reconocimiento de Huancayo como Ciudad Creativa de las Naciones Unidas debió servir para potenciar el parque Inmaculada como clúster musical, gestionar una carrera profesional de la música en la UNCP, enlazarnos a la Red de Ciudades Creativas, promover festivales, pero a un año, que se celebra hoy, nada de eso se ha hecho.