Liderezas de la sociedad civil de Junín conforman Comité Regional de Mujeres para luchar contra el cambio climático

Lideresas de más de 20 gremios de las nueve provincias de Junín conformaron el Comité Regional de Mujeres y Cambio Climático para promover soluciones con perspectiva de género y combatir los impactos diferenciados del cambio climático en las mujeres.
Poder Judicial ordena declarar en emergencia ambiental a Huancavelica por metales pesados que afectan la salud

La Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica validó un informe de la OEFA, que encontró una concentración de metales totales, del 91.6 % de arsénico, el 6.3% de bario y el 81.3 % de mercurio en el suelo de Huancavelica y la comunidad de Sacsamarca.
Satipo: inician proyecto para recuperar más de 5 millones de hectáreas de bosques degradados

Una de las áreas priorizadas es la Reserva de Biosfera Avireri-Vraem, en cuya área existen 257 especies de fauna endémica, 307 especies de flora y 305 comunidades indígenas.
El forestal César Taype tiene un sueño: plantar un millón de quinuales para conservar el agua y el ecosistema

El forestal César Taype lleva 20 meses implementando su propuesta de forestación con árboles de quinual, una especie nativa de los Andes Centrales, que ha demostrado gran capacidad para la recarga hídrica, explica. Ya sembró 4 mil plantones.
Autoridad Nacional del Agua aprueba delimitación de faja marginal del río Yucaes en Ayacucho

Las fajas marginales son bienes de dominio público hidráulico y están conformadas por las áreas inmediatas superiores a las riberas de las fuentes de agua, naturales o artificiales.
Activos Mineros propone creación de fondo ambiental multisectorial para atender pasivos mineros

Este fondo serviría para financiar las acciones de remediación ambiental minera a cargo del Estado, permitiendo así una intervención más eficiente, dijo el gerente general de Activos Mineros, Antonio Montenegro.
UTP organiza congreso de investigación sobre medioambiente y energías renovables

El Congreso Internacional de Investigación “Tecnologías para la Conservación del Medioambiente”, será este 24 y 25 de octubre, el primer día de forma presencial y el segundo, virtual, a través de la plataforma Zoom.
Dos terribles “Niños” se nos vienen

Según la Organización Meteorológica Mundial, dos fenómenos dañinos se juntarán contra nosotros: “El Niño Global” y el “Niño Costero”. Se iniciará a fines de este año, pero se manifestará con mayor fuerza en el verano del 2024.
Amazonía peruana: Debate entre conservación y desarrollo marcado por corrupción y falta de visión conjunta

La Amazonía es la región más extensa y biodiversa del Perú. Representa el 60% del territorio nacional, con 782,880 kilómetros cuadrados. Concentra la mayor biodiversidad del país, con 31 ecosistemas y 14.712 especies de animales. Además, alberga a más de 60 etnias de sus culturas ancestrales. Está conformada por los departamentos de Amazonas, Loreto, Madre […]
Acuerdo de Escazú: El rol de defensores ambientales y el bosque ante el calentamiento global

El Perú es uno de los países con mayor proyección de deforestación al 2025, después de Brasil y Bolivia. Entre 2021 y 2025, en un contexto pesimista, el país podría perder hasta 857.000 has; en un escenario moderado serían 784.000 has y, en un escenario optimista, se deforestaría 711.000 has.