Congreso: Aprueban dictamen para ampliar el Reinfo hasta el 2027 en favor de la minería ilegal

Seis partidos con presencia en el actual Congreso apoyaron el dictamen con sus votos, entre ellos Fuerza Popular, APP y Renovación Popular.
“Tenemos 36 asesinados; en esta COP queremos visibilizar los riesgos de quienes defienden los bosques”

Entrevista con el líder asháninka Ángel Pedro Valerio, presidente de CARE, quien participa en la COP 30 que se realiza en Belem (Brasil).
César Ascorra: Aumento de precio del oro acelera deforestación y contaminación en Loreto

César Ascorra, biólogo y director de Cincia, está al frente de un proyecto en Madre de Dios y Loreto que busca enfrentar problemas ambientales como la deforestación y la contaminación por mercurio derivada de la minería ilegal.
Otra vez se detienen los trabajos en la carretera JU-103 por lluvias, salarios impagos y falta de combustible

La carretera JU-103, que une Yauli, Pancán y Ricrán, en Jauja, cumple su segundo día paralizada. Pobladores de Huasquicha exigen al gobernador Zósimo Cárdenas cumplir su promesa de no detener la obra.
Guardianes de la papa entregan semillas nativas a cinco regiones para conservar la diversidad andina

Desde Quilcas, en Huancayo, guardianes de la papa distribuyeron ocho toneladas de semillas nativas a cinco regiones para preservar la biodiversidad y fortalecer la seguridad alimentaria.
Empresas de agua potable de Junín refuerzan prevención ante emergencias en sistemas de saneamiento

Sunass realizará capacitación multisectorial con especialistas del Cenepred, Indeci e Ingemmet
Productores del centro se unen para enfrentar trabas en la certificación agroecológica

Agricultores y organizaciones observan deficiencias en la reglamentación y plantean involucrar a los consumidores en el debate, para dinamizar más la certificación agroecológica en beneficio de todos.
Lluvias dejan viviendas inhabitables en El Tambo y filtraciones en hospital El Carmen y centro de salud de Chilca

El agua de las intensas lluvias del domingo se filtraron y afectaron las áreas de farmacia, obstetricia, cáncer y de niños del centro de salud de Chilca. También afectó al hospital y dejó con severos daños cuatro viviendas rurales en El Tambo.
Pueblos indígenas optan por gobiernos territoriales autónomos y aguardan ley del Congreso

Van 15 pueblos indígenas que han declarado su autonomía para la gestión de su territorio en Perú y ahora demandan su reconocimiento como entidades jurídicas.
Exigen sistema de desagüe para recreos de la laguna de Paca y el anexo de Chucllú, para evitar contaminación

Comuneros denuncian que la ausencia de saneamiento básico contamina la laguna y afecta la salud de la población de Chucllú, especialmente de los niños. Exigen que el Gobierno Regional de Junín cumpla compromisos asumidos.