Experto desmiente sobreproducción de papa y asegura que su precio se estabiliza tras baja temporal

A inicio de año, el precio de la papa se redujo hasta S/ 0.60 por kilo y en lo que va de febrero su precio se recupera y tiende a estabilizarse en rangos normales para la temporada, explicó el especialista de Fovida, Ángel Villavicencio.
Precio de la papa Yungay registró S/ 1 el kilo este 14 de febrero
Precio de la papa Yungay registró S/ 1 el kilo este 14 de febrero
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

El precio de la papa tiende a estabilizarse luego de haber caído temporalmente entre diciembre y enero debido a la coincidencia de cosechas en la costa y la sierra, explicó el agrónomo Ángel Villavicencio, especialista en agroecología de Fovida.

Actualmente, la papa Yungay se vende a un sol el kilo en Huancayo y de S/ 0.80 a S/ 0.90 céntimos en los mercados mayoristas de Lima, explicó el especialista.

“Ese descenso en los precios se debió a la superposición de cosechas en la costa y la sierra, lo que saturó el mercado. Sin embargo, ahora la producción se está nivelando porque ya no hay tanta cosecha simultánea”, señaló Villavicencio a Huanca York Times

A partir de la quincena de marzo iniciará la cosecha en la sierra, con un mayor volumen en el Valle del Mantaro. Este incremento en la oferta podría generar una ligera reducción en los precios, que Villavicencio estima se mantendrán en rangos razonables. “En junio, cuando se alcanzan los volúmenes más altos de producción, los precios suelen bajar un poco, pero no al extremo menor de los 60 céntimos que vimos a inicios de año”, precisó.

El especialista aclaró que, si bien el mercado limeño influye en la determinación de precios a nivel nacional, la papa que llega de la costa suele ser de menor calidad y no compite directamente con la producción de la sierra. Lima marca la pauta porque absorbe gran parte de la oferta, pero la papa del Valle del Mantaro y otras zonas altoandinas sigue siendo la preferida por su calidad”, afirmó.

Villavicencio destacó que las condiciones climáticas han favorecido el cultivo de la papa, con lluvias regulares y sin efectos drásticos de fenómenos como El Niño o La Niña.