De los 7 mil 100 postulantes inscritos para el examen de admisión 2024-I a la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), que se realizará este 23 y 24 de marzo, la recién creada carrera de Derecho es la segunda más solicitada y ha registrado 966 postulantes que aspiran obtener una de las 28 vacantes disponibles.
Como la carrera con mayor demanda se mantiene Medicina Humana, a la cual se presentan 969 postulantes para ocupar 12 vacantes, seguida de Enfermería, Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas, Minas y Eléctrica.
Esta es la primera vez que la UNCP incluye la profesión de leyes a su proceso de admisión, luego de que el pasado 18 de agosto de 2023, la Asamblea Universitaria autorizara el funcionamiento de la carrera profesional de Derecho y Ciencias Políticas, adscrita a la facultad de Antropología, sumando así 38 carreras disponibles.
Según informó el director de Admisión, Miguel Ramón Llulluy, de las 45 vacantes habilitadas para la carrera de Derecho, solo 22 iban a ser ocupadas mediante examen ordinario y las otras por otras modalidades, pero 5 destinadas a hijos de comuneros y a otra modalidad no fueron copadas, por lo que están disponibles 28 para este sábado.
La carrera de Derecho no está disponible como segunda carrera.
En la sede principal de la UNCP las facultades con menor cantidad de postulantes son: Zootecnia (41 inscritos), Antropología (44) y Agronomía (62).
Nuevas disposiciones
Miguel Ramón detalló que para este examen de admisión disminuyeron los postulantes conocidos como ‘participantes libres’, debido a que la comisión decidió que la relación de estas puntuaciones esté al final de la lista, no en la escala de puntaje regular de los ingresantes, lo que incomodó a muchos directores de colegios.
Esta modalidad permite inscribirse a cualquier persona que no cuente con los requisitos para postular por las otras modalidades de ingreso, generalmente estudiantes de grados inferiores al quinto de secundaria, sin la opción de obtener una vacante.
“De los casi 800 participantes libres que se inscribían ahora hay aproximadamente 300. Y es que los directores los usaban para publicitarse diciendo haber obtenido primeros puestos, pero muchos ni siquiera eran estudiantes, eran mayores que incluso ya habían ingresado a otras universidades”, explicó a Huanca York Times el director de Admisión.
El 23 de marzo será el examen para el área I Ciencias de la Salud y IV Educación y Ciencias Sociales; y el 24 de marzo para las áreas II Arquitectura e Ingenierías, III Ciencias Administrativas, Contables y Económicas y V Ciencias Agrarias.
El ingreso de los postulantes será hasta las 8:00 a. m. con ficha de inscripción y DNI.