Alcalde de Satipo y consejera Kely Flores quebrantaron la neutralidad electoral, según informe del Jurado Electoral

El alcalde de Satipo, César Merea, y la consejera regional, Kely Flores, vulneraron el principio de neutralidad electoral al participar en actos proselitistas, según informes del Jurado Electoral Especial de Huancayo.
César Merea Tello y Kely Flores habrían violentado la neutralidad electoral
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

El alcalde de SatipoCésar Augusto Merea Tello, y la consejera regional, Kely Flores Más habrían incurrido en infracciones al deber de neutralidad que rige para todo funcionario público en periodo electoral, de acuerdo con informes de fiscalización del Jurado Electoral Especial de Huancayo.

Según el informe 159, el burgomaestre Merea Tello, conocido como “Charly May”, participó como orador y coordinador en un mitin del partido Batalla Perú, realizado el 20 de julio en el recreo “La Anaconda” de Trancuvatzlari, en Satipo. En su discurso, el alcalde mostró abiertamente su adhesión a la agrupación, del cual es militante, y arengó a los asistentes a “fortalecer a Batalla Perú a nivel nacional”.

Además, el mismo documento confirma que, en un video difundido en redes sociales, Merea Tello apareció vestido con una polera azul con el símbolo de Batalla Perú, mientras realizaba un descargo público, utilizando su apelativo político y su imagen como autoridad edil.

Kely Flores participó en marcha de Perú Libre

Por otro lado, la consejera regional Kely Flores también habría quebrantado la normativa electoral, según el Informe N.° 036-2025, del 29 de septiembre. Dicho documento señala que Flores participó activamente en una marcha organizada por Perú Libre el sábado 27 de setiembre, donde fue captada junto a militantes y dirigentes de dicho partido, portando emblemas y coreando lemas como “Fuerza nacida del pueblo”.

El fiscalizador distrital del JEE, Dilmer Casimiro Presentación, sustentó en su informe que la consejera realizó actos de propaganda electoral a favor de Perú Libre, organización en la cual recaló luego de renunciar a Podemos.

Ambos casos se enmarcan en lo dispuesto por el numeral 32.1.5 del artículo 32° del Reglamento sobre Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad, que prohíbe a las autoridades públicas “hacer propaganda a favor o campaña en contra de alguna organización política o candidato”.

Los informes de fiscalización han sido elevados al pleno del JEE Huancayo, que deberá resolver en primera instancia si aplica sanciones administrativas contra ambas autoridades. De ser confirmadas las faltas, los casos podrían ser apelados ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).