Alertan a la comunidad internacional sobre el proceso político de la JNJ contra Delia Espinoza

Colegio de Abogados de Ayacucho rechaza el accionar ilegal e ilegítimo de los actuales miembros de la Junta Nacional de Justicia.
Alertan a la comunidad internacional sobre el proceso político de la JNJ contra Delia Espinoza
junta nacional de justicia caso delia espinoza
Huanca York Times
Huanca York Times
huancayorktimes@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

Hoy se realiza la audiencia de la JNJ (Junta Nacional de Justicia) contra Delia Espinoza. El objetivo de dicha instancia, que actúa en subordinación ante el Congreso, es suspender hasta por seis meses a la fiscal de la nación, por no prestarse para la reposición ilegal de Patricia Benavides.

Frente a este escenario, el Colegio de Abogados de Ayacucho emitió un pronunciamiento, donde alerta a la comunidad internacional sobre este proceso político seguido contra una de las principales autoridades del sistema de justicia en el Perú.

“Advertimos a la comunidad nacional e internacional que el proceso disciplinario instaurado y la evaluación medida de suspensión contra Delia Espinoza, fiscal de la nación, no es jurídica sino política, con el inexorable objeto de capturar al ente persecutor del delito”, expresa la orden profesional derecho en Ayacucho.

Dicha organización también expresa su rechazo al proceso disciplinario iniciado por la JNJ contra la fiscal de la nación, al subrayar que se trata de un acto inconstitucional.

En la misma línea, exigen al Consejo de Ética del Colegio de Abogados de Lima a “instaurar de oficio los procesos disciplinarios contra los miembros de la JNJ que sean parte de dicho gremio profesional por el actuar contrario a la Constitución, la ley y al Código de Ética del Abogado”.

Reposición ilegal

La JNJ pretende sancionar a Delia Espinoza por no acatar la orden de reposición de Patricia Benavides. Al respecto, el Colegio de Abogados de Ayacucho recordó que dicha medida era ilegal, ya que la resolución no cumplía con el requisito de contar con todas las firmas de los magistrados.

Asimismo, otra ilegalidad de la JNJ fue haberse avocado a un proceso que se ventilaba en forma paralela en el Poder Judicial. “La decisión de la JNJ de reponer a Patricia Benavides en el cargo de fiscal de la nación violó la prohibición de que ninguna autoridad puede avocarse a causas pendientes ante el órgano jurisdiccional ni interferir en el ejercicio de sus funciones, artículo 139.2 Constitucional”, menciona el colegio profesional en su comunicado.

En buena cuenta fueron los miembros de la JNJ quienes actuaron en forma ilegal pero ahora pretenden sancionar a la fiscal de la nación por no prestarse para dicha arbitrariedad.