Sapallanga restaura retablo de Mamacha Cocharcas y alista su festividad central del 8 de septiembre

El altar mayor de la Virgen de Cocharcas, con más de 150 años de antigüedad, fue restaurado bajo la dirección del artista Manuel Reyes Fabián, como parte de los preparativos de la festividad del 8 de setiembre.
El retablo del altar de Mamacha Cocharcas fue restaurado previo a la festividad del 8 de setiembre
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

Sapallanga se prepara para recibir a miles de devotos en la festividad de la Virgen de Cocharcas, una de las tradiciones religiosas más importantes del Valle del Mantaro. Como todos los años, el templo lucirá renovado gracias a los trabajos de restauración del altar mayor, que conserva piezas con más de un siglo y medio de antigüedad.

El párroco Enrique Campos Camascca explicó que el proceso incluyó la reposición del pan de oro, limpieza, barnizado y mejoras en la iluminación del retablo; trabajos que estuvieron a cargo del restaurador Manuel Reyes Fabián, quien dirigió a un equipo de cinco personas durante cinco días.

“El pan de oro a veces se desprende por la humedad y hay que volver a colocarlo. Todo se logra gracias a la colaboración de los devotos de Mamacha Cocharcas, señaló el religioso. Este trabajo de restauración previo a la tradicional festividad se realiza todos los años desde el 2020.  

El sacerdote anunció también la incorporación de la imagen de San José al altar mayor, donada por su de voto Feliciano Malpartida e Isabel Vega, y destacó que cada elemento que se suma al templo y al museo es fruto de la gratitud de los fieles. “No se trata de cuánto cuesta, sino de cuánto cariño expresan los devotos”, afirmó.

La casa museo de Mamacha Cocharcas reúne los mantos y otras reliquias de la Virgen

Asimismo, la casa museo de Mamacha Cocharcas, que cumple dos años de funcionamiento, abrirá sus puertas del 6 al 10 de septiembre desde las 9 de la mañana. El espacio conserva más de 500 mantos, vestidos y ofrendas entregadas a lo largo de los años. La más reciente de ellas, trajes de la danza del Akshu Tatay, como muestra de gratitud a la Virgen.

Programación festividad en honor a Mamacha Cocharcas

Las celebraciones comenzarán el 30 de agosto con las novenas. El sábado 6 de septiembre a las 7 de la mañana se realizará la peregrinación desde la catedral de Huancayo hasta Sapallanga, encabezada por el arzobispo de Huancayo, monseñor Luis Alberto Huamán.

El domingo 7 se llevará a cabo la serenata en honor a la Virgen, con la participación de más de 40 instituciones folklóricas y la presentación de artistas en vivo desde las 6 de la tarde. El lunes 8, día central de la festividad, la misa principal está programada para las 9 de la mañana, presidida también por monseñor Huamán. Las actividades concluirán el martes 9 con una misa especial a las 10 de la mañana.

El párroco Campos destacó que esta festividad une fe, tradición y cultura en el Valle del Mantaro. “Aquí los peregrinos encuentran un espacio para acercarse a la Mamacha, compartir en familia y disfrutar de la parte cultural. Todo se organiza con respeto y cariño hacia nuestra devoción”, puntualizó.