Una semana después de haber terminado el plazo para las inscripciones de las candidaturas para rector y vicerrectores de la Universidad Nacional del Centro del Perú, ahora el Comité Electoral Universitario se encuentra evaluando las listas para inscribirlas de manera oficial.
Hasta el del plazo, el 31 de julio último, nueve docentes universitarios presentaron sus candidaturas para reemplazar en el cargo al actual rector, Amador Vilcatoma Sánchez, quien termina su mandato de cinco años, ahora en diciembre.
Estos son los nueve postulantes al rectorado
Delia Palmira Gamarra Gamarra. Ingeniera Agrónoma, doctora en Ciencias Biológicas, exvicerrectora de Investigación de la UNCP.
Hermnes Amadeo Rosales Papa. Ingeniero pesquero, doctor en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Docente de la Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias.
Elí Teobaldo Caro Meza. Actual vicerrector Académico de la UNCP, quien asumió el cargo en agosto de 2022 tras la muerte de Armando Siles Delzo Salomé.
Carlos Prieto Campos. Decano de la facultad de Ciencias de la Comunicación, quien renunció para postularse a rector.
Anieval Cirilo Peña Rojas. Ingeniero Químico, doctor en Ingeniería y Ciencias Ambientales, docente de la facultad de Ingeniería de Sistemas.
Ciro Abelardo Espinoza Montes. Ingeniero mecánico, doctor en Ciencias de la Educación, docente de la facultad de Ingeniería Mecánica.
Moisés Ricardo Mendoza Álvarez. Ingeniero zootecnista, con especialización en producción de cerdos, docente de la facultad de Zootecnia desde 1987.
Rodolfo Tello Saavedra. Exdecano de la facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias. Exsecretario general de la UNCP.
Pedro Héctor Parco Espinoza. Doctor en Economía y Maestro en Cooperativismo, Mutualismo y Autogestión. Docente de la facultad de Economía de la UNCP. Candidato a vicerrector Académico: Victor Javier Mendiola Ochante (Ingeniería de Minas); a icerrectora de Investigación: Adelia Delia Bullon López (Trabajo Social). Símbolo: el Huallallo.
Cronograma electoral
De acuerdo con el cronograma electoral, hasta el 19 de agosto el Comité Electoral tiene plazo para verificar el cumplimiento de requisitos y el viernes 22 de agosto será la publicación oficial de las listas inscritas, luego vendrá un periodo de tachas e impugnaciones.
El 29 de agosto se conocerán las listas hábiles, quienes en setiembre protagonizarán dos debates sobre sus planes de trabajo.
Las elecciones tendrán lugar el 3 de octubre y si en esta primera ronda ninguna de las listas alcanza el 50% + 1 de los votos válidos, habrá una segunda vuelta el 17 de noviembre.
El nuevo rector electo recibirá sus credenciales el 21 de noviembre, en una ceremonia especial.
Las nuevas autoridades universitarias serán elegidas para el periodo 2026-2030.
El proceso está en manos del Comité Electoral Universitario, integrado por docentes y estudiantes de distintas categorías académicas, presidido por el catedrático José Vilcapoma Chambergo.