Ilich López evita explicar por qué fue suspendido como director de Caja Huancayo: “Es una falacia”

El congresista de Acción Popular calificó como “una falacia” las razones por las que fue suspendido del Directorio de Caja Huancayo en 2011 y anunció que demandará a los medios que divulgaron esa información.
Ilich López, el primero de la izquierda, participó de firma de convenio en El Tambo, Huancayo
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
 
El congresista Ilich López anunció que presentará querellas y denuncias penales contra los medios de comunicación que informaron sobre su suspensión del Directorio de Caja Huancayo en 2011. “Voy a este presentar una querella y una denuncia penal contra los medios de comunicación que han difundido esa falacia”, dijo tras asistir la firma de un convenio de saneamiento en el distrito de El Tambo, en Huancayo.

López solo respondió que su suspensión de Caja Huancayo es una falacia y se negó a dar explicaciones del tema. “No hay nada cierto, es una falacia y eso van a tener que pagarlo los que este… pero, señor, no le voy a contestar más porque es una falacia, está dando vueltas en el mismo asunto”, señaló.

Sin embargo, un informe legal difundido por IDL Radio reveló que Caja Huancayo lo suspendió en septiembre de 2011 por interferir en contrataciones internas. El acuerdo de Directorio N.º 284-2011 detalló que el entonces director presionó para favorecer a la empresa de vigilancia Vicmer del Oriente y pidió apoyo para practicantes específicos. Tres asesores legales concluyeron que incurrió en causales de impedimento y recomendaban acciones civiles, penales y administrativas. López permaneció suspendido hasta abril de 2012, cuando el Consejo Municipal de Huancayo lo retiró definitivamente del cargo. 

Feria de Yauris 2025

Sobre el proyecto de ley, aprobado por el Pleno en primera votación, que lo habilita como congresista, integrante de una comisión de Economía, para acceder a un puesto en el Directorio de las Cajas, dijo que “no hay ningún cuestionamiento”. “El Congreso de la República toma decisiones de acuerdo a Ley y esas Leyes que sean malinterpretadas ya es problema de quien las malinterpreta, señaló.

Promete fiscalizar convenio para drenaje de El Tambo

En otro momento, el parlamentario prometió fiscalizar el convenio que este martes firmó la Municipalidad de El Tambo con el Ministerio de Vivienda para la elaboración del expediente técnico, valorizado en S/ 250 mil, para un proyecto de drenaje pluvial del distrito, cuyo costo en esta primera fase es de S/ 34 millones. 

Asimismo, el compromiso del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, de realizar convenios pendientes, como el afianzamiento hídrico del río Shulcas y completar el drenaje pluvial para todos los sectores de El Tambo.

Cintillo-Pagapu-Tayta

El legislador reclamó al Ejecutivo y al Gobierno Regional de Junín “obras de gran infraestructura hídrica” y defendió la creación de una Escuela Nacional de la Magistratura para la elección de jueces y fiscales. Sobre su probable candidatura a la mesa directiva del Congreso, aseguró: “Si el partido me manda a pintar paredes, iré a pintar paredes”.