Ayacucho presente en el Quechua Fest 2025: el evento será en Huancayo este 21 de junio

Huancayo acogerá el 21 de junio el primer Quechua Fest 2025, un festival total que reunirá a destacados artistas como Uchpa, Atuq Sisa, Renata Flores y SÖFY en una jornada dedicada a fortalecer la identidad andina con música, rituales ancestrales y actividades culturales.
El Quechua Fest se realizará este sábado 21 de junio en San Agustín de Cajas, Huancayo
Huanca York Times
Huanca York Times
huancayorktimes@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

El primer Quechua Fest 2025 se realizará el 21 de junio en Huancayo, representando una gran celebración cultural que fortalecerá la identidad andina y reunirá a importantes artistas de la región. El evento contará con una cartelera estelar que incluye a Uchpa, Renata Flores, Liberato Kani, Ruby Palomino, Cholo Power y Pío Altamirano, entre otros reconocidos exponentes de la música andina.

La jornada iniciará a las 6 de la mañana en el centro arqueológico Patán Coto, en San Agustín de Cajas, con un Ritual Andino de agradecimiento a la Pachamama y recibimiento al Tayta Inti, acompañado de un desayuno ancestral. Las actividades se extenderán hasta la medianoche en el local “Kussi Kausana”.

El festival ofrecerá una amplia programación cultural que incluye talleres de arte, música y lenguas originarias, exposiciones fotográficas, teatro y cortos, concursos de zapateo y wapido, preparación colectiva de pachamanca, muestra de crianza de cuyes, y una zona de vanguardia «Quechua Beats» en un domo electrónico. También habrá actividades especiales para niños y experiencias de Ayni, Trueque y Upyachaykuy.

El Quechua Fest surge como una respuesta a la necesidad de visibilizar y revitalizar las expresiones culturales andinas en un contexto contemporáneo, proyectando las tradiciones ancestrales hacia las nuevas generaciones. El festival representa un espacio de encuentro intercultural que trasciende las fronteras regionales, convirtiendo a Huancayo en epicentro de la celebración de la diversidad cultural del país.

Muchos ayacuchanos ya se están organizando para viajar en grupo a Huancayo y participar de esta experiencia cultural que busca afirmar la identidad colectiva andina y fortalecer los lazos interregionales.

Las entradas están disponibles en preventa desde S/60 en la web oficial www.quechuafest.com y en Joinnus. Para mayor información, contactar a Karen Durand Marrujo al 906 439 265 o al correo info@quechuafest.com. El evento puede seguirse en Facebook, Instagram y TikTok.