Con la participación de productores del sector cuero y calzado de la región, Caja Huancayo inauguró un nuevo ciclo de talleres especializados, iniciando con la capacitación en elaboración de mochilas. Esta iniciativa busca impulsar la diversificación productiva y fomentar la innovación en los fabricantes locales, con el objetivo de generar valor agregado y sostenibilidad económica.
El acto inaugural estuvo encabezado por el gerente de Administración, Rafael Camayo Piñas, y el gerente de Negocios, Ramiro Arana Pacheco. También participaron representantes de asociaciones del sector como Pompeyo Santana Chavarría, de la Corporación de Industriales del Calzado, Cuero y Afines de Junín (CICCA Junín); Marlene Gladys Porras Poma, de la Asociación Regional de MYPES Industriales de Cuero y Calzado Junín; Percy Luis Gonzales Chávez, de Huancayo Trasciende, así como representantes del CITECCAL Junín.
Este taller forma parte del Programa de Sostenibilidad de Caja Huancayo y está dirigido a productores del rubro cuero y calzado. Incluye módulos de diseño, corte y confección de mochilas, con el fin de diversificar la oferta de productos, mejorar los ingresos de los fabricantes y fortalecer la innovación artesanal en la región.
En el taller también se presentó el componente de “Intangibles” del proyecto CITECCAL Junín, que ingresa a su fase final. Esta etapa contempla una serie de servicios gratuitos para fortalecer la competitividad del sector, entre ellos:
Asistencia técnica personalizada
Desarrollo de marca e identidad visual
Formalización empresarial
Digitalización de procesos
Registro de propiedad intelectual
Estudios de mercado y tendencias
Sobre CITECCAL Junín
El Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica del Cuero, Calzado e Industrias Conexas (CITECCAL Junín) es la primera obra ejecutada por Caja Huancayo bajo la modalidad de obras por impuestos, en el marco de la Ley N.º 30608. La inversión busca impulsar el uso de nuevas tecnologías y prácticas de calidad entre productores, empresas, asociaciones y cooperativas, no solo en Junín, sino en toda la Macro Región Centro.

La infraestructura, ubicada en San Jerónimo de Tunán, cuenta con 1,343.97 m² de área techada distribuidos en dos bloques, que incluyen zona de atención al público, oficinas administrativas, área de calzado y zona de procesos. También se contempla la habilitación de un área para curtiembre, servicios generales y un cerco perimétrico de 223.40 metros lineales.