El Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional sentenció al expresidente Ollanta Humala a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos, por aportes ilícitos a sus campañas presidenciales de 2006 y 2011. La resolución, leída por la jueza Nayko Coronado, impone la misma pena a su esposa, Nadine Heredia, aunque la sentencia completa se conocerá el 29 de abril.
Tras el adelanto de lectura de sentencia, Ollanta Humala fue detenido por la policía judicial, puesto que el colegiado señaló que la pena tiene ejecución provisional de inmediato. El expresidente culminará su pena el 28 de julio del 2039, aunque aún falta que se discuta su caso en apelación y luego una casación, mecanismos legales que su defensa puede activar.
La Fiscalía, representada por el fiscal Germán Juárez, acusó a Humala y Heredia de recibir fondos no declarados del gobierno venezolano, bajo la gestión de Hugo Chávez, y luego de la constructora brasileña Odebrecht.
Según la investigación, estos recursos fueron utilizados para financiar las campañas del Partido Nacionalista Peruano, ingresándolos al sistema financiero peruano mediante mecanismos ilegales. Entre las pruebas presentadas se encuentran las agendas de Heredia, que registraban movimientos financieros, y testimonios de colaboradores eficaces como Martín Belaunde Lossio, quien afirmó que parte del dinero venezolano llegó en valijas diplomáticas.

El colegiado impuso S/ 10 millones de soles de reparación civil a favor del Estado peruano.
El caso, que comenzó a investigarse en 2009, señala específicamente un contrato ficticio en 2008 entre Heredia y la empresa Apoyo Total por más de 5 mil dólares, como parte de las maniobras para ocultar el origen de los fondos. La Fiscalía había solicitado inicialmente 20 años de prisión para Humala y 26 años y medio para Heredia, pero el tribunal se decidió por 15 años.
Humala, quien gobernó Perú entre 2011 y 2016, se convierte en el tercer expresidente peruano en enfrentar una condena de esta magnitud, tras Alberto Fujimori y Alejandro Toledo. La defensa del exmandatario anunció que apelará la sentencia, argumentando que las acusaciones sobre la ilicitud de los fondos no están suficientemente fundamentadas y podrían no sostenerse en instancias superiores. También cuestionó que la sentencia sea de efecto inmediato.
La lectura íntegra de la sentencia, que detallará las penas para Heredia y los demás implicados, está programada para dentro de dos semanas, marcando un hito en la lucha contra la corrupción política en Perú.
@huancayorktimes Expresidente Ollanta Humala fue detenido luego de ser sentenciado a 15 años de prisión por el financiamiento ilegal de sus campañas de 2006 y 2011.