ANA coordina con autoridades de Junín para reducir riesgos de inundaciones y huaicos

Huanca York Times
Huanca York Times
huancayorktimes@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), está trabajando de manera articulada con las autoridades de la región Junín para priorizar intervenciones en zonas vulnerables a inundaciones y huaicos en ríos y quebradas. Este esfuerzo busca mitigar los riesgos asociados a la temporada de lluvias y proteger a la población de posibles desastres.

Durante una reunión del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mantaro, la Administración Local de Agua Mantaro presentó un informe en el que se identificaron 15 puntos críticos en distritos como Huasicancha, Viques, Huayucachi, Mito, Sincos, Matahuasi, Huamancaca Chico, Nueve de Julio, Santa Rosa de Ocopa, Vizcatán del Ene, Daniel Hernández y Tintaypunco. Estos puntos requieren atención inmediata debido a su alta exposición a fenómenos naturales.

Para abordar esta problemática, se han elaborado fichas técnicas que proponen medidas como la limpieza y descolmatación de cauces, así como la construcción de estructuras de protección con enrocados y muros de gaviones. Estas propuestas ya fueron remitidas a los gobiernos regionales y locales para su financiamiento y ejecución.

En la misma reunión, Jesica Paucar Curasma, representante del Cenepred Junín, presentó los escenarios de riesgo por lluvias previstos para el periodo marzo-mayo de 2025. Este análisis busca impulsar acciones preventivas y de respuesta ante posibles emergencias. Por su parte, Gerson de la Cruz Ordaya, del Ministerio de Economía y Finanzas, brindó orientación a las autoridades sobre las modificaciones presupuestarias necesarias para reducir el riesgo de desastres, en el marco de la Ley de Presupuesto Público 2025.

Además, José Vásquez Loayza, subgerente de Defensa Civil del Gobierno Regional de Junín, anunció la aprobación del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres 2024-2030. Este plan tiene como objetivo minimizar la vulnerabilidad de la población ante deslizamientos e inundaciones, fortaleciendo las capacidades de respuesta y gestión de riesgos en la región.

Este trabajo coordinado entre instituciones, fortalece la gestión del riesgo de desastres y se alinea con la línea de acción “Protección contra eventos extremos” del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Mantaro, destacó Sandro Rosales, representante de la ANA.

La articulación entre las autoridades nacionales, regionales y locales refleja un compromiso conjunto para proteger a la población y reducir los impactos de los fenómenos naturales en una de las regiones más vulnerables del país.