Huancayo lanza la ‘Ruta del huaylarsh 2025’ con más de 60 actividades culturales y gastronómicas

Las actividades de la Ruta del Huaylarsh 2025, abarcará 45 localidades y se extenderá hasta el 28 de abril, de acuerdo con la presentación oficial que realizó la Municipalidad Provincial de Huancayo como parte de la reactivación del turismo y la economía.
Disfruta de la Ruta del huaylarsh 2025 hasta el 28 de abril en Huancayo
Huanca York Times
Huanca York Times
huancayorktimes@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

Con danzas, música, zapateo y una amplia oferta gastronómica, la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) lanzó la “Ruta del Huaylarsh 2025”, una serie de acticidades que prometen dinamizar el turismo y la economía local. Hasta el 28 de abril, los visitantes podrán disfrutar de más de 60 actividades culturales, artísticas y culinarias en 45 localidades de la provincia.

El alcalde provincial de Huancayo, Dennys Cuba Rivera, destacó que este evento busca revalorar las costumbres locales e impulsa la economía a través del turismo. “La Ruta del Huaylarsh será clave para dinamizar la economía en los distritos, con un impacto proyectado de más de dos millones de soles”, afirmó en la ceremonia de lanzamiento.

Además, resaltó la importancia de figuras como Zenobio Dagha, Picaflor de los Andes y Flor Pucarina, quienes han preservado y difundido la música y tradiciones de la región.

Por su parte, Francisco Curichaoa Vilchez, director del Instituto de la Juventud y Cultura, subrayó que esta iniciativa refuerza la identidad cultural y se perfila como una industria cultural con gran potencial de expansión. “La Ruta del Huaylarsh generará empleo y nuevas oportunidades para emprendedores locales en el sector turístico”, aseguró.

Actividades emblemáticas y diversidad cultural

La programación incluye actividades emblemáticas como el Concurso de Huaylarsh “Nación Wanka”, el Ño Carnavalón, la escenificación del Tacanakuy sangriento de Huancán, los tradicionales juegos de Chuykay en Huacrapuquio, la fiesta de carnaval Jala Gallo y el Unay Carnaval en Chongos Alto. Además, la ruta integrará festivales de danza, ferias gastronómicas, exposiciones de artesanía y tejidos, y recorridos por museos.

Entre las 45 localidades que forman parte de la ruta destacan Pucará, Sapallanga, Huayucachi, Huancán, Viques, Chupuro, Chongos Bajo, Pariahuanca, Pumpunya, Quishuar, Pititayo, Vista Alegre, Chicche, Chongos Alto, Palaco, Palmayoc y Huasicancha, entre otras.

Como parte de las acciones para promover la Ruta del Huaylarsh, el 8 de febrero se realizó un colorido pasacalle en Lima, donde participaron diversos elencos de huaylarsh moderno y antiguo

El Huaylarsh: símbolo de identidad

El huaylarsh, danza emblemática del valle del Mantaro, está ligado al calendario agrícola y marca el inicio del cultivo de la papa. Su celebración coincide con los carnavales, convirtiéndose en una expresión cultural que une a las comunidades y refleja la riqueza histórica de la región.

Aquí la Ruta del huaylarsh 2025

Huancayo presenta la Ruta Del Huaylarsh 2025 by Huanca York Times