Huancavelica: Serfor capacita a jóvenes sobre manejo y aprovechamiento sostenible de flora silvestre

La zona Nor Oriente de la provincia de Tayacaja, en Huancavelica, presenta características de ceja de selva y bosques nublados, en los que se evidencia la existencia de una gran variedad de especies de flora con gran atractivo estético, como las orquídeas.
Serfor capacita en Tayacaja a jóvenes para preservar las orquídeas
Huanca York Times
Huanca York Times
huancayorktimes@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email
Share on print
Play Video

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) realizó el taller de capacitación denominado “Gestión de centros de propagación de especies ornamentales en la zona Nor Oriente de la provincia de Tayacaja – VRAEM”, dirigido a estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público San José de Tintay Puncu de la provincia de Tayacaja en el departamento de Huancavelica.

En la actividad, los jóvenes participantes adquirieron conocimientos sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos de especies ornamentales de flora silvestre (orquídeas), así como los procedimientos y requisitos para la autorización de centros de propagación de especies ornamentales.

La zona Nor Oriente de la provincia de Tayacaja en Huancavelica presenta características de ceja de selva y bosques nublados, en los que se evidencia la existencia de una gran variedad de especies de flora con gran atractivo estético, como las orquídeas, que son extraídas de su ecosistema natural para la venta ilegal y generan la pérdida de la biodiversidad de la zona.

Conocedores de esta problemática, la sede en Pampas, de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Sierra Central, realizó el taller de capacitación, para brindar información a los jóvenes participantes, que les permita considerar a los centros propagación de especies ornamentales como una alternativa de emprendimiento e inserción laboral.

“Al fomentar la instalación de viveros de propagación, los interesados tendrían una alternativa para generar ingresos, además, de esta manera se evitará la pérdida de la biodiversidad”, refirió Víctor Quichiz, responsable de la sede Pampas de la ATFFS Sierra Central del Serfor.

El taller de capacitación se desarrolló en el marco del IV Festival del Café de altura Tayacajino 2024, producción sin deforestación, impulsado por el Comité de Gestión Agrario de la provincia de Tayacaja.

El Serfor aprobó el Plan Nacional de Conservación de Orquídeas del Perú, período 2020 – 2029. Se estima que en nuestro país existen entre 2,600 y 3,000 especies presentes en los departamentos de Junín, San Martín, Cusco, Huánuco, Amazonas y Pasco, Huancavelica, Cajamarca, Madre de Dios, Ayacucho, Lima, La Libertad, Puno, Ucayali y Loreto.

En el Perú, un total de 301 especies se encuentran amenazadas.