La empresa prestadora de los servicios de agua potable y alcantarillado Sedam Huancayo exhibe un bajísimo avance en la ejecución de sus proyectos de inversión y a escasos dos meses para terminar el año, presenta apenas un 5 % de avance de su programa de inversiones.
De S/ 15 millones 366 mil asignados para nueve proyectos de inversión este año, Sedam Huancayo solo ha empleado S/ 794 mil 422, en medio de una crisis ambiental que pone en riesgo la dotación de agua potable a la ciudad y de las quejas de usuarios por falta de agua en varios sectores.
Lo grave es que la empresa ha gastado 0 soles de los 5 millones de soles destinados a la elaboración de estudios de inversión.

Sedam Huancayo tiene dos proyectos para la compra de medidores. El primero, por S/ 3.8 millones, solo ha invertido S/ 642 mil. En el segundo, por S/ 704 mil, ha utilizado S/ 0.
En la relación los proyectos con 0% de avance, está uno para la compra de válvula de aire por S/91,889, otro para la compra de bombas sumergibles por S/ 94,851.
La mejora de la planta de tratamiento de Vilcacoto, una de las obras que debe realizar con urgencia, valorizado en S/ 1.6 millones, presenta cero por ciento de avance, conforme vemos en esta relación de inversiones, consignado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF):
PROYECTO DE INVERSIÓN | PRESUPUESTO S/ | EJECUCIÓN S/ | Avance % |
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE HUANCAYO | 257,258 | 48,302 | 18.8 |
ADQUISICION DE MEDIDORES DE AGUA | 3,834,903 | 642,306 | 16.7 |
CONSTRUCCION DE COLECTOR SECUNDARIO Y RED DE DISTRIBUCION EN EL DISTRITO DE VIQUES | 2,284,517 | 81,021 | 3.5 |
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL SECTOR RIO CHILCA | 1,467,229 | 22,793 | 1.6 |
ESTUDIOS DE PRE-INVERSION | 5,000,000 | 0 | 0.0 |
ADQUISICION DE MEDIDORES DE AGUA | 704,044 | 0 | 0.0 |
ADQUISICION DE VALVULA DE AIRE | 91,889 | 0 | 0.0 |
ADQUISICION DE BOMBAS SUMERGIBLES | 94,851 | 0 | 0.0 |
REMODELACION DE CAMARA DE VALVULAS; RENOVACION DE MACROMEDIDORES, VALVULA DE BRIDA TIPO MARIPOSA Y FILTROS DE ARENA; REPARACION DE CANAL; EN LA PLANTA TRATAMIENTO DE VILCACOTO | 1,631,343 | 0 | 0.0 |
S/ 32 millones en recaudación
Sedam Huancayo no avanza en la ejecució de su programa de inversiones para mejorar el servicio de agua potable en la ciudadad, pero registra hasta el momento un ingreso de S/ 78 millones 232 mil 452.
De ese monto, S/ 32 millones 531 mil 611 corresponden al cobro de la tarifa por el servicio de agua y alcantarillado.
Problema nacional: empresas de agua solo invirtieron 13 % de sus fondos
Lo que pasa con la empresa Sedam Huancayo es parte de un problema nacional, pues en el primer semestre del 2023, las empresas prestadoras (EP) de servicios de saneamiento solo ejecutaron en promedio el 13.98 % de sus fondos provenientes de las tarifas, es decir, S/197.5 millones (S/152 millones de ejecución de Sedapal y S/45.5 millones de otras EP), según el tercer Reporte de Seguimiento de Inversiones de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).
El bajo nivel de ejecución de inversiones, respecto a lo programado en sus estudios tarifarios, tuvo un descenso de casi 3 puntos porcentuales, ya que pasó del 16.93 %, alcanzado en el primer semestre del 2022, al 13.98 %, en el 2023, lo que limita la ampliación y mejora de los servicios de saneamiento, más aún cuando en el Perú 3.1 millones de personas no acceden al agua potable y 8.6 millones no cuentan con alcantarillado.
En detalle, Sedapal —el prestador más grande de país— ha ejecutado el 33.5 % de lo programado en su estudio tarifario para este año.
“El bajo nivel de ejecución de inversiones limita la ampliación y mejora de los servicios de saneamiento, más aún cuando en el Perú 3.1 millones de personas no acceden al agua potable”
En tanto, Sedapar (Arequipa) ejecutó el 21.4 %, la EPS Tacna el 19.6 %, en el primer semestre del 2023. Entre las empresas ‘Grandes 2’, el mayor porcentaje de inversión alcanza el 37.4 % de Emapa Cañete, seguido por Sedacaj (Cajamarca) con el 27.3 %. En el grupo de empresas ‘Medianas’, existen 3 EP que no han ejecutado ninguna inversión (Emapat de Tambopata – Madre de Dios, Emapa Huaral y EPS Selva Central de Junín).
Los estudios tarifarios trazan una ruta de mejoras ordenadas y eficientes para un periodo de cinco años, con metas como el incremento de la continuidad del agua potable, renovación e instalación de medidores, construcción de líneas de conducción para llegar a nuevos usuarios, entre otros, señaló la Sunass.
De acuerdo con el reporte de la Sunass, las causas de estos bajos niveles de inversiones son diversas; uno de ellos, los procesos lentos para la obtención de licencias y permisos de los proyectos de saneamiento. A esto se suma la demora en la formulación de los proyectos, observaciones a los expedientes y otros aspectos.