El presidente de la comunidad campesina de Palaco, del distrito de Chongos Alto, en Huancayo, Melitón Bello Ayllón denunció que la empresa Minera IRL está demorando la presentación del plan de cierre definitivo de la mina de oro Corihuarmi.
“La mina nos ha ofrecido un cierre definitivo, pero ahora están hablando de un cierre progresivo”, dijo Bello a Huanca York Times, tras señalar que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) también incumplió con presentar los resultados del monitoreo de la calidad de agua.
Según el dirigente, el pasado 2 de agosto debió haber una reunión conjunta de la OEFA, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y los comuneros en Chongos Alto, para la presentación de los resultados de la calidad del agua, pero no sucedió.
“Solo nos pasean los que trabajan en las oficinas del ANA y el OEFA, mientras nuestras lagunas y el río parecen de sangre por la contaminación de la minera Corihuarmi”, expresó a este medio.
Esta reunión ha sido pospuesta para el próximo jueves 24 de agosto. “Veremos si realmente están comprometidos con la protección a nuestras aguas, suelos, animales y a nosotros”, dijo Bello Ayllón.
Ese día, la ANA y la OEFA explicarán los resultados de las muestras de agua de las lagunas Yanacocha, Coyllorcocha y Uzchicocha que alimentan al río La Virgen y cuyas aguas presentan una coloración “rojiza”.
Viceministra lo recibe
A través del congresista Edgar Reymundo, Bello y otros líderes locales se entrevistaron en Lima con la viceministra de gestión del Ambiente, Giuliana Becerra Celis, quien se comprometió en visitar la primera semana de setiembre la mina Corihuarmi y las zonas de su ámbito.
Las comunidades de Palaco, Chongos Alto, Llamapsillón, Palmayoc (Huancayo) y Atcas (Lima) solicitan el cierre definitivo de la mina Corihuarmi, a la cual responsabilizan de contamina las aguas y pastos, que son alimento y bebida del ganado.
En octubre de 2022, Corihuarmi se comprometió al presentar un plan de cierre definitivo que comenzaría a ejecutarse en 2023.
“Mientras ocurre el cierre progresivo, continuarán contaminando nuestras aguas”, sostuvo Bello Ayllón.