Cien días de Zósimo: ampliación de un cementerio es el proyecto de salud de mayor avance en la región Junín

De los doce proyectos de inversión en salud a cargo del gobierno regional de Junín, hay seis con 0% de avance, que involuran S/ 63.7 millones sin ejecutar, a los cien días de gestión del gobernador Zósimo Cárdenas. En cambio, Río Negro lleva 98 % de la ampliación de su camposanto.
Gobernados Zósimo Cárdenas cumplió cien días de gestión
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

En Satipo, el proyecto de salud con el menor presupuesto de este año a cargo del gobierno regional de Junín, es la continuación de la construcción del hospital de apoyo Manuel Higa Arakaki.

En sus primeros cien días de gobierno, la gestión Zósimo Cárdenas Muje no ha gastado ni un céntimo de los 223 mil 770 soles presupuestados para esta de esta obra que tiene un costo total es más de 120 millones 869 mil soles.

En cambio, el distrito de Río Negro, también en Satipo, ya gastó el 98 % de los 415 mil 855 soles que este año tiene para la ampliación de su cementerio general; una obra de inversión pública considerada en la cadena funcional de control sanitario, en el Ministerio de Economía y Finanzas.

En estos cien primeros días de gestión el gobierno regional de Junín ha gastado el 21% de su presupuesto de inversiones en salud.

En los 12 proyectos que están a su cargo, debe ejecutar este año 230 millones 241 mil soles. Y hasta el momento ha ejecutado 48 millones 590 mil soles.

Hay seis con 0% de avance. Es decir, con 63 millones 763 mil soles sin ejecutar, al término de los cien días de gestión del gobernador Zósimo Cárdenas.

En este grupo de proyectos hay tres ubicados en la provincia de Satipo, con cero soles de inversión. Además del Manuel Higa Arakaki, están el hospital de San Martín de Pangoa (S/ 28.7 millones) y el centro de salud de Pangoa (S/ 12 millones).

Aun así, la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), destacó que la región Junín se encuentra entre los cuatro departamentos con mayor avance de ejecución presupuestal en proyectos en salud, después de Ica, Tumbes y Piura.

ComexPerú señaló, sin embargo, el gasto en salud debe orientarse a infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud de primer nivel, para mejorar la cobertura de la atención médica de calidad.

Así van los proyectos de inversión de salud a cargo del gobierno regional de Junín

Proyecto en salud a cargo del Gobierno Regional de JunínPresupuesto 2023 
 (S/)
Ejecutado (S/) Avance
(% )
ESTABLECIMIENTO DE SALUD PEDRO SANCHEZ MEZA DE CHUPACA8,971,9106,709,99074.8
CENTRO DE SALUD DE LA OROYA I-44,531,4832,805,80061.9
ESTABLECIMIENTO DE SALUD LA LIBERTAD , HUANCAYO38,604,06519,145,48349.6
HOSPITAL EL CARMEN, HUANCAYO58,013,48716,422,69128.3
HOSPITAL DE APOYO PICHANAKI56,357,1193,506,9086.2
HOSPITAL SAN MARTIN DE PANGOA, DISTRITO DE PANGOA, SATIPO28,714,29900
HOSPITAL DE APOYO MANUEL HIGA ARAKAKI, SATIPO223,77000
SALUBRIDAD DEL RIO CHILCA ENTRE LOS DISTRITOS DE CHILCA Y HUANCAYO100,00000
CENTRO DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE ATENCION 1-3 DE LA CC. NN. PUERTO OCOPA, RIO TAMBO, SATIPO12,000,00000
HOSPITAL DOMINGO OLAVEGOYA, JAUJA 16,513,83600
CREACION DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGIA, DISTRITO DE HUAYUCACHI, HUANCAYO6,211,46300

Fuente: Ministerio de Economía y Finazas, 11/04/3023.