“Estudio arquitectura y realicé el documental del ‘Akshu Tatay’ porque me llamó la atención el canto de las mamitas”

“Un día fui al Santuario Arqueológico de Wariwillka a grabar un spot para una universidad. Ya estaba por irme y de repente escuché el canto en quechua de las mamitas. Eso me llamó la atención”.
Roger Mantari, director del documental Akshu Tatay, reencuentro con la tradición
Roger Mantari
Roger Mantari
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email
Share on print

“A inicios del 2022 fui al Santuario Arqueológico de Wariwillka a grabar un spot publicitario sobre el Akshu Tatay para una universidad. Ya estaba por irme y de repente escuché el canto a capela de las mamitas, sin orquesta. Eso me llamó la atención.

Ahí tuve la idea de hacer un documental solo sobre esos cantos en quechua. Le comenté a un amigo y él me contactó con Roly Remuzgo, un cultor de las tradiciones de Sapallanga, distrito del sur de Huancayo. Así empecé el proyecto que poco a poco terminó abarcando el Akshu Tatay, como se conoce a la fiesta del recultivo de la papa, en plena floración.

En un inicio pensé que esos cantos eran esotéricos, místicos. Así los miraba porque no entiendo el quechua. Ya cuando trabajé la traducción observé que están conectados al trabajo en el campo, con metáforas de flores, animales, frutas…

Hay unas letras que me gustan porque son algo pícaras: “así como pisar la tierra sabes, así es conquistar a una mujer”, o “sabes sobar el trigo, así es conquistar a una mujer”. O cantos que se lo dedica una mujer a un chico que trabaja en la chacra, que gasta sus zapatos y le dice que ella le va a comprar unos nuevos con sus ahorros mientras están solteros.

Los cantos para el amor también son metafóricos: no dicen directamente ‘tú me gustas’; están relacionados al campo; el varón con una flor llamada pinau y las mujeres con la dalia.

 

“…cantos que se lo dedica una mujer a un chico que trabaja en la chacra, que gasta sus zapatos y le dice que ella le va a comprar unos nuevos con sus ahorros mientras están solteros”

 

Registré 25 cantos pero a mediados del 2022 ocurrió un problema con la computadora y se perdió bastante información. Por suerte recuperaré 12 de ellos y todos están en el documental.

Estoy estudiando arquitectura; aún no termino, lo dejé en 2019. En la fotografía hay elementos y atributos compositivos que se aplican en todas las artes, y también en mi carrera. Los principios de la arquitectura los aplico a la fotografía. Aprendí viendo películas como las que dirige Charlie KaufmanStanley Kubrick y experimentando con la cámara.

Todo comenzó cuando un día fui a Lima con la intención de comprar una guitarra. Las cámaras nunca me gustaron por su forma que me parecían muy grotescas; pero ese día vi una que me gustó porque era un cuadrado y un círculo, minimalista, simple. Estaba en oferta y no sé para qué la compré. Estuvo guardada porque no la entendía, y en pandemia empecé a usarla para fotografía. Entonces pensé en hacer cine y en el transcurso terminé haciendo documentales.

Tengo cinco documentales terminados: sobre la vida y obra de Pío Altamirano, de los hermanos González Paucar, de Sergio Castillo Falconí, Nicolás Matayoshi y Carolina Ocampo, y Víctor Prieto, que son parte del proyecto Rostros Vivos con En Blanco, y serán presentados independientemente.

En las historias me importa mucho el testimonio de cada uno de los personajes, cómo piensan, en qué creen…”

Conoce más del documental en este sitio: “AKŚHU TATAY, Reencuentro con la tradición”