El representante de los familiares de las víctimas de desaparición forzada de la comunidad de Paccha (Huancayo), Dennis Zanabria Ubaldo, demandó que el Ministerio Público programe lo más pronto posible el reinicio de las exhumaciones de los restos humanos que faltan recuperar de una fosa común en el paraje Pachachimi del anexo de Siusa, en el distrito de Ingenio.
El proceso de recuperación de los restos de diez comuneros de Paccha, que desaparecieron en 1992 luego de ser retirados de sus casas, acusados de subversivos, y cuyos cuerpos fueron arrojados en un hoyo natural, formado por una falla geológica en las alturas de Ingenio, comenzó el lunes 14 de noviembre de 2022, como parte de las investigaciones que desarrollaba el fiscal Oliver Felices Prado, como fiscal adjunto de la Fiscalía Penal Supraprovincial Transitoria Especializada en Derechos Humanos, Interculturalidad y delitos de terrorismo de Junín.
El temor de Dennis Zanabria Ubaldo, también presidente de la comunidad campesina de Paccha, es que el reciente nombramiento del fiscal Felices Prado en la nueva Fiscalía Especializada en Delitos de Terrorismo y delitos conexos, ocurrido el viernes, dilate las investigaciones del caso Paccha y demore la culminación de extracción de restos que pertenecerían a los 10 comuneros víctimas de desaparición forzada hace 30 años.
Faltan recuperar cuatro cuerpos
Hasta el último día de las exhumaciones, el 12 de diciembre de 2022, el equipo forense del Ministerio Público extrajo restos óseos y prendas de seis personas. Faltan extraer restos de cuatro cuerpos.
Una vez culminada la exhumación de los restos, comenzará la etapa de identificación y en ese camino el primer paso será la exhibición de las prendas halladas en la fosa para su reconocimiento por sus familiares. Luego, los restos serán trasladados al laboratorio forense especializado en Ayacucho, para los exámenes respectivos y determinar con precisión su identidad.
Finalmente, los restos serán restituidos a su familiares para una sepultura digna.