Confirman el primer caso de la viruela del mono en Huancayo

Otros seis casos sospechosos en la región Junín fueron descartados, tras los análisis del Instituto Nacional de Salud (INS).
Primer caso de la viruela del mono en Huancayo
Huanca York Times
Huanca York Times
huancayorktimes@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

La Dirección Regional de Salud de Junín confirmó este lunes el primer caso de una persona infectada con la viruela del mono en Huancayo y se encuentra en aislamiento domiciliario, con sus familiares con quienes viajó de Lima a esta ciudad, en un auto particular.

Se trata de un hombre de 38 años de edad, quien antes de retornar a a Huancayo, estuvo en Bolivia. “Hasta el momento sus familiares no presentaron síntomas, pero se encuentran en vigilancia epidemiológica”, alertó Luis Zúñiga Villacresis, director regional de Salud.

El funcionario detalló que el paciente es vigilado por personal de la Red de Salud Valle del Mantaro y de EsSalud Huancayo, pues el hombre no debe abandonar su hogar para evitar contagios.

Zúñiga detalló que hasta el momento han sido detectados seis casos sospechosos en la región Junín, pero sus resultados son negativos.

En la actualidad la alerta epidemiológica nacional y regional se encuentra activa y el personal de salud está pendiente a cualquier caso sospechoso para su reporte.

Formas de transmisión

La viruela de mono es una enfermedad causada por el virus del género Othopoxvirus, de la familia del virus variola (causante de la viruela). La infección se transmite por contacto directo con las lesiones en la piel o por los fluidos corporales o las costras. También por la saliva, gotículas respiratorias o mediante objetos que hayan estado en contacto directo con el virus, o a través de relaciones sexuales.

El periodo de incubación de la enfermedad es de 6 a 16 días, pero puede variar hasta 21 días. El primer periodo de invasión dura los primeros 5 días y presenta síntomas como fiebre, dolor de cabeza, inflamación de glandios, dolor lumbar, dolor muscular y debilidad del cuerpo.

En tanto, la erupción cutánea dura entre el primer y tercer día, después del inicio de la fiebre, cuando aparecen las lesiones cutáneas (máculas) que afectan la cara y el resto del cuerpo.

Acude a un establecimiento de salud

Si presentas alguno de estos síntomas acude al establecimiento de salud más cercano, el personal de salud autorizará la toma de hisopado de las lesiones de piel que se realiza en el laboratorio Referencial de Pilcomayo, obteniéndose el resultado luego de 48 horas.

Recuerda: para prevenir la enfermedad debes usar siempre mascarilla, lavarte las manos con agua y jabón. Evita el contacto físico. No toques las lesiones y mantén aislamiento social.