Un grupo de 21 congresistas, con la reciente adhesión de Silvana Robles Araujo, presentaron una moción de interpelación contra la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, para que responda por la crisis del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna, que ha causado intoxicaciones masivas en escolares a nivel nacional.
La moción número 16482/2024-CR, registrada el 3 de abril, busca esclarecer las fallas del programa y las acciones del Ministerio de Desarrollo Social (MIDIS) para proteger a los niños.
Wasi Mikuna, creado el 4 de diciembre de 2024 en reemplazo de Qali Warma, prometía un servicio alimentario saludable y sostenible. Sin embargo, en solo cuatro meses enfrenta graves incidentes.
El 3 de abril de 2025, cerca de cien estudiantes de la I.E. Elvira Castro de Quiroz, en Piura, se intoxicaron tras consumir sardinas enlatadas del programa. El 1 de abril, un caso en Los Olivos, en Lima, afectó a varios escolares, y en Amazonas, 18 estudiantes sufrieron intoxicaciones por pan, queso y leche, aun bajo el esquema de Qali Warma.
Este martes, 19 escolares de Chupaca, Jauja y Huancavelica, se intoxicaron luego de alimentarse con atún de la marca Casali.
Congresistas plantean interpelación de ministra Midis, Leslie Urteaga by Huanca York Times
Wasi Mikuna repite los problemas de Qali Warma
La moción subraya la responsabilidad de Urteaga, designada ministra el 31 de enero de 2025, en garantizar el bienestar de los niños, conforme a la Constitución y la Convención de Derechos del Niño. Los congresistas critican que Wasi Mikuna repite los problemas de Qali Warma, como la falta de controles de salubridad y la negligencia con proveedores.
La directora de Wasi Mikuna, Nancy Villavicencio, anunció que no contratará a los proveedores implicados en el caso de Los Olivos, pero los incidentes no han cesado.
El pliego interpelatorio incluye 14 preguntas que Urteaga deberá responder ante el Pleno del Congreso. Entre ellas, se le exige detallar las acciones para atender a los afectados, inmovilizar productos defectuosos y sancionar a los responsables.
También se cuestiona la continuidad de la leche Estrella del Sur, señalada en 2024 por no cumplir estándares, y los protocolos de Wasi Mikuna para garantizar la salubridad de los alimentos. Además, le preguntan sobre los avances del programa en comunidades indígenas de la Amazonía y el porcentaje de compras a la agricultura familiar.
Esta semana, se debe dar cuenta al Pleno del Congreso, la moción de interpelación y, si es aprobado, se pondrá fecha para la presentación de la ministra Leslie Urteaga.
Que renuncie directora
Conocidas las recientes intoxicaciones en Chupaca, Jauja y Huancavelica, el congresista Ilich López, exigió la renuncia de la directora del programa de alimentación escolar, Wasi Mikuna, Nadya Villavicencio, por “su falta de capacidad para gestionar la seguridad alimentaria es inaceptable”.
🚨 Ante los recientes casos de intoxicación infantil en Chupaca y Jauja, exijo la remoción inmediata de Nadya Villavicencio, actual directora de Wasi Mikuna. Su falta de capacidad para gestionar la seguridad alimentaria es inaceptable. 🚫🍽️
✅ Además, solicitamos un informe… https://t.co/4vR3VDx3A5 pic.twitter.com/J5l7aUDKDM
— Ilich López (@ilichlopez2024) April 9, 2025
Por su parte, el programa Wasi Mikuna, suspendió el consumo de conservas de pescado, pollo y pavita, en todo el país.
COMUNICADO
Wasi Mikuna dispuso suspensión del consumo de conservas de pescado, pollo y pavita a nivel nacional. En tanto, el servicio de alimentación escolar continuará con los demás productos. pic.twitter.com/yeUcLhXXs0— Wasi Mikuna 🇵🇪 Comida de Casa (@MIDISWasiMikuna) April 9, 2025
El Gobierno Regional de Junín, también pidió explicaciones claras al programa, de lo ocurrido con las intoxicaciones escolares.