Sedam Huancayo inicia en Acopalca primer proyecto forestal frente a la escasez de agua en el río Shullcas

La empresa planea dar el manejo forestal a 208 hectáreas de pino en la comunidad de Acopalca, y aprovechar los hongos comestibles, financiador por primera vez por el Mecanismo de Retribución de los Servicios Ecosistémicos, conocidos como MERESE.
El Politécnico Regional del Centro recibe mesas y sillas elaboradas con madera incautada por el Serfor

El colegio Politécnico Regional del Centro recibió 410 mesas y 412 sillas elaboradas con madera incautada por el Serfor en puesta de La Oroya, valorizado en más de S/ 60 mil 570 soles.
Comedores populares de Jauja reciben mobiliario elaborado con madera decomisada

Veintiocho comedores populares de Jauja recibieron mesas y bancas elaboradas con madera decomisada por el Serfor en La Oroya, equivalente 10 mil 960 pies tablares, con un valor de S/ 37, 265.
La Oroya: Decomisan madera que era transportada de manera ilegal, valorizados en más de S/ 56 mil

Entre las especies forestales decomisadas en lo que va del año, se encuentran la quina quina, huayruro, panguana, casho moena, pashaco y otros de alta rotación comercial, procedentes de Ucayali, principalmente.
Loreto: Financiamiento de S/147 mil impulsa actividades forestales de comunidades nativas

LORETO. En un esfuerzo conjunto entre el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Proyecto Forest+ de USAID con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) se otorgó un financiamiento de S/147,000 a dos organizaciones que representan a 76 familias productoras de comunidades nativas en Loreto. Este capital, proveniente […]
Junín: Serfor rescata sapos que iban a ser utilizados para la preparación de jugos en mercado de Huancayo

Estos anfibios, consumidos por algunos pobladores en batidos u otras preparaciones debido a supuestas propiedades curativas y vigorizantes no corroboradas científicamente, enfrentan una disminución gradual en sus poblaciones.
Reconocen como árbol patrimonial a molle de más de 200 años, ubicado en el cementerio de Mito

Para promover la conservación de la naturaleza, el ejemplar de molle que hace más de 200 años fue plantado en el cementerio de Mito, en Concepción, fue reconocido con la denominación de árbol patrimonial por Serfor y el municipio del distrito.
Ucayali: Serfor y Urpia se unen por la gestión forestal comunitaria

UCAYALI. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la Unión Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonía de la Provincia de Atalaya (Urpia), han formalizado un convenio de cooperación interinstitucional. Este acuerdo busca fortalecer el manejo sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre en comunidades indígenas de la Amazonía. Conversamos […]
Productores de Huipoca apuestan por los cultivos bajo sistemas agroforestales

Ucayali. Catorce agricultores de los caseríos Cerro Colorado y Monte Alegre, en el distrito de Huipoca de la provincia de Padre Abad, se beneficiaron con la entrega de contratos de cesión de uso para sistemas agroforestales (CCUSAF). Los predios tienen en una extensión total de 114.6 hectáreas. Esta iniciativa es el resultado de un trabajo […]
Leoncio Prado: Promueven la protección de animales y vegetación silvestre

Huánuco. La provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, contará con mayor personal y herramientas para la protección de los animales y vegetación de la zona. Así lo manifestó Luz Basilio Ingunza, representane de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Tingo María. “Ahora sí contaremos con drones para hacer trabajos más exactos […]