Indígenas denuncian al Perú ante la Comunidad Andina por favorecer la minería ilegal y la contaminación

Treinta y tres comunidades indígenas acusan al Estado peruano de incumplir normas de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y exigen un estado de emergencia para frenar la contaminación por mercurio y el crimen organizado en sus territorios.
Puno: Exigen estudios científicos de sedimentos para detener la contaminación del lago Titicaca

La escasez de estudios rigurosos sobre la calidad de los sedimentos del lago Titicaca compromete la salud de miles de habitantes y el equilibrio del ecosistema andino. El ingeniero Lino Talavera, especialista en recursos hídricos del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), urgió a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) a emprender investigaciones profundas que […]
Ministerio de Salud toma muestras de suelos en Huancavelica y Sacsamarca para determinar presencia de metales pesados

Un equipo de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria tomó muestras de suelos en áreas residenciales y parques de Huancavelica y Sacsamarca, en el merco de la emergencia ambiental por contaminación con mercurio.
La Oroya vuelve a experimentar concentración de gases tras reactivación parcial del Complejo Metalúrgico

Monitoreo del OEFA registró elevada presencia de dióxido de azufre en algunas horas del día en la última semana de marzo y empresa dice que emisiones están dentro de los Estándares de Calidad Ambiental nacionales, pero estas superan lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“La lucha ahora es que el Estado cumpla la sentencia de la Corte IDH en La Oroya”: Yolanda Zurita, afectada por metales

Yolanda Zurita, defensora ambiental de La Oroya por más de 40 años, siente que la Corte Interamericana reivindicó la demanda de reconocimiento del derecho a un ambiente sano como factor clave para el goce de otros derechos. Pero ahora la lucha será para que el Estado cumpla la sentencia.
Junín: Gobierno regional solo dispone de S/ 4 por persona para atender la salud de afectados por metales pesados

En Junín existen 265 mil 432 personas expuestas a la contaminación por metales pesados, liberados al ambiente principalmente por la actividad minera, y el Gobierno Regional solo ha destinado S/ 1 millón para atenderlos.
Sentencia judicial por contaminación de Huancavelica es incompleta

Debido a la reciente sentencia judicial que reconoce la contaminación con mercurio y otros metales de la ciudad de Huancavelica, así como de la comunidad de Sacsamarca; Nicholas Robins, investigador y presidente del Consejo de Salud Ambiental menciona que esta disposición no abarca alguna solución para los hogares que están construidos con adobe contaminado. Respecto […]
Huancavelica: El charqui de alpaca también presenta alta concentración de mercurio, según estudio

Investigador Nicholas Robins sostuvo que por la afectación a la salud humana de la contaminación por metales pesados en Huancavelica, el Gobierno debe acatar la sentencia del Poder Judicial y declarar la emergencia ambiental de esta ciudad.
“Hay 20 veces más mercurio en Huancavelica que en otros lugares”, afirma Consejo de Salud Ambiental

“Toda la ciudad de Huancavelica está expuesta a la contaminación por mercurio, en diferentes grados”, subrayó el presidente del Consejo de Salud Ambiental, Nicholas Robins. En los próximos días el Gobierno debe declarar en emergencia ambiental a esta ciudad, conforme ordenó el Poder Judicial.
Poder Judicial ordena declarar en emergencia ambiental a Huancavelica por metales pesados que afectan la salud

La Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica validó un informe de la OEFA, que encontró una concentración de metales totales, del 91.6 % de arsénico, el 6.3% de bario y el 81.3 % de mercurio en el suelo de Huancavelica y la comunidad de Sacsamarca.