En medio de pugnas periodistas van a las urnas

“Estoy sorprendido porque después de muchos años de inercia gremial se ha creado gran expectativa en vísperras de las elecciones del Centro Ferederado de Periodistas de Huancayo, al cual se presentan dos listas”

“Participación y Vigilancia Ciudadana”

“La gente sabe que existe corrupción, amiguismo, favoritismo, compadrazgo, tráfico de influencias, acosos sexuales por puestos de trabajo, pago de favores políticos, entre otras infamias e inmoralidades. ¿Qué hacer?”

Ahora o nunca Junín

“Antes de encabezar una movilización junto con su pueblo para encarar a Dina Boluarte que próximo al Bicentenario de la gesta de Junín se atienda de manera especial a nuestra región, Cárdenas prefirió el silencio cómplice y los enjuagues con el poder”. Periodista Jorge Ponce.

“Retos de la Tercera Toma de Lima”

“En el plano político es curioso que la ultraizquierda representada por Perú Libre no se haya pronunciado sobre si apoya o está en contra de la movilización del 19 de julio, demostrando su oportunismo de no perder la mamadera de la que gozan en el Congreso”.

“Nueva chispa podría incendiar la pradera”

Es muy probable que hasta el 19 de julio se adhieran más gremios sociales a la llamada tercera toma de Lima, toda vez que en esta oportunidad los objetivos son muy claros: La renuncia de Boluarte y convocatoria a nuevas elecciones.

“La ultraderecha muestra su ADN”

Era tal el nivel de sinvergüencería de la congresista de Acción Popular, María del Carmen Alva, quien a la fuerza y zamaqueándola a la vista de todos quiso obligar a la parlamentaria Francis Paredes que cambie su voto a favor de la bicameralidad.

“Ridiculez, ineptitud y ejemplos relevantes”

“Debería darse una Ley que prohíba la colocación de placas, sellos en los pisos, pomposas ceremonias inaugurales y otros adefesios, porque después de todo los alcaldes son simples administradores de la plata del pueblo”.

“Los encontrones de Boluarte y López Obrador”

El repudio popular a Boluarte y la permanencia del Congreso, ha convertido a este gobierno en un régimen ilegítimo, aunque esté revestido de legalidad. Este es el fondo del problema sobre el cual giran las reflexiones de AMLO.

“Pobreza contra crecimiento”

“En el 2022 creció el número de pobres en 628 mil personas en comparación al año 2021. Y un millón 673 mil se hallan en pobreza extrema. Esto evidencia que el modelo económico neoliberal no ha podido cubrir las grandes necesidades del pueblo”.

“Política y migración”

En las últimas semanas, cientos de migrantes extranjeros, en su mayoría venezolanos, se introdujeron irregularmente a Chile. Pero el gobierno chileno, “ni corto ni perezoso”, decidió arrinconarlos hacia la frontera con Perú para empujarlos, ilegalmente, a nuestro país. Es decir, deshacerse ellos del bulto y pasárnoslo a nosotros. Actualmente, el Perú alberga a un millón […]