Carla García, precandidata del APRA, respalda amnistía a militares acusados de violaciones a derechos humanos

La hija de Alan García postula a la primera vicepresidencia en la fórmula de Javier Velásquez Quesquén, quien sostuvo que la ley de amnistía no era necesaria, aunque está de acuerdo con la prescripción de delitos de lesa humanidad. Son precandidatos en las internas del APRA.
Carlos Rivera, abogado del Caso UNCP: “Cuartel 9 de Diciembre fue un centro de detención clandestino”

El abogado Carlos Rivera rechazó la tesis de los “excesos individuales” y sostuvo que los generales de la 31 Brigada ejercieron un “dominio del aparato organizado de poder” desde el Cuartel 9 de Diciembre, entre 1989 y 1993, periodo de violaciones a los derechos humanos en la UNCP.
Fiscal pide inaplicar amnistía para militares responsables de muertes en el caso UNCP y vayan a prisión

Caso UNCP en su etapa final. El fiscal superior de Derechos Humanos, Telmo Morales, ratificó su pedido de 25 años de cárcel para ocho altos oficiales del Ejército, entre ellos tres generales en retiro, por desapariciones y ejecuciones extrajudiciales de estudiantes de la UNCP, ocurridas entre 1989 y 1993.
Ministro de Justicia defiende en Huancayo amnistía para militares: “Un proceso no puede ser interminable”

El ministro Enrique Alcántara invoca “plazos razonables” para defender la amnistía para militares y policías implicados en violaciones a los derechos humanos entre 1980 y el 2000, pero omite que las demoras en los procesos judiciales fueron responsabilidad del propio Estado.
Corte IDH ordena suspender Ley de Amnistía para militares y policías acusados de violar derechos humanos

El tribunal internacional ordenó al Perú detener el trámite de la ley que busca eximir de responsabilidad a miembros de las fuerzas del orden acusados de desapariciones, torturas y ejecuciones. Uno de los investigados es el general (r) Luis Pérez Documet, procesado por el caso UNCP.
¡No a la Ley de la impunidad!

La Ley de amnistía, aprobada en primera votación en el Congreso, busca dejar impunes los actos más atroces cometidos por agentes del Estado en nombre de la lucha contra subversiva. Justicia tardía duele, pero impunidad legalizada mata dos veces.
Congreso prepara amnistía para militares acusados por crímenes de lesa humanidad, como el caso UNCP

Proyecto impulsado por Fuerza Popular beneficiará a implicados en casos como la desaparición de estudiantes de la UNCP y ejecuciones en Paccha, entre otros casos.
“Violaciones a derechos humanos en la UNCP fue diez veces más fuerte que en universidad La Cantuta”

La UNCP tuvo 109 víctimas del periodo de la violencia política, pero paradógicamente fue quedando en el silencio frente al creciente recuerdo del caso La Cantuta. Las muertes y desapariciones de la universidad de Huancayo necesitan ser esclarecidas, tras la muerte del autócrata Alberto Fujimori.
Dos oficiales del Ejército, en juicio por desaparecidos de la UNCP, piden prescripción por la Ley de Impunidad

Los oficiales del Ejército, en situación de retiro, Luis Manuel Delgado de la Paz y Manuel Juan Dill’erva Chávez, procesados por las desapariciones en la UNCP entre 1989 y 1993, pidieron acogerse a la llamada Ley de Impunidad para librarse de sus responsabilidades.
General del Ejército Pérez Documet, sentenciado por la desaparición de profesor, pide acogerse a Ley de la Impunidad

El general en retiro del Ejército, Luis Pérez Documet, sentenciado a 15 años por la desaparición del profesor César Hilario Trucios, en Concepción, pidió la prescripción por la ley de impunidad. Fue condenado por este caso en el 2021.